Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta reclama a Madrid que cumpla con el calendario y «que en Galicia podamos coller o AVE no 2020»

la voz REDACCIÓN

GALICIA

Un Alvia circula por la vía convencional muy pegado a la plataforma del AVE, donde ya se han depositado las traviesas
Un Alvia circula por la vía convencional muy pegado a la plataforma del AVE, donde ya se han depositado las traviesas VÍTOR MEJUTO

«Non queremos electoralismos», avisa la conselleira

11 nov 2019 . Actualizado a las 17:54 h.

Al Gobierno gallego, la falta de concreción sobre fechas del AVE por parte del Gobierno hace que mantenga sus mismas reservas y reivindicaciones. «Agora mesmo, este tema é a máxima prioridade para a Xunta en materia de infraestructuras», aseguró la conselleira Ethel Vázquez.

La responsable gallega de movilidad insistió en que el Ministerio de Fomento debe «dar información concreta» sobre el estado de las obras y cuándo se podrá en funcionamiento. «O galegos temos que poder coller o AVE no 2020», dijo, admitiendo incluso que podría llegar a haber algún retraso hasta inicios del 2021. Pero para la Xunta esa fecha es clave porque, siendo Año Santo, contar con el AVE a pleno rendimiento se antoja fundamental para la llegada de viajeros ante el Xacobeo.

El Gobierno gallego emplaza a Madrid que «nun mes e 24 días» (en referencia a lo que queda de este 2019) estén finalizadas todas las obras hasta la provincia de Ourense, un calendario sobre el que tienen sus reservas en San Caetano, que recuerdan que en la primera visita oficial del ministro Ábalos a Galicia -en otoño del 2018-, el máximo responsable de Fomento confirmó los plazos de ese 2020, incluso en una nota oficial del ministerio. «Pero nós -dijo la conselleira- a información que temos é que non se va a cumprir». Técnicos de la Xunta que estuvieron en la conferencia de Pardo de Vera en A Coruña trasladaron a la Xunta que no se habían concretado fechas para la entrada en funcionamiento de ese tren veloz.

«Hai un compromiso político explícito do presidente. Pero non queremos promesas electorais», añadió la conselleira de Infraestruturas, refiriéndose a la reciente visita de Pedro Sánchez a Galicia, en la que mostró su compromiso con el AVE.

Siguen los trabajos

Por otra parte, ADIF Alta Velocidad está realizando ya los recorridos de prueba para la explotación comercial del sistema de control de tráfico ERTMS Nivel 2 en el tramo de alta velocidad entre Olmedo y Zamora, que está dentro de la línea de alta velocidad a Galicia.

Estas pruebas de fiabilidad consisten en recorridos en las mismas condiciones de explotación hasta conseguir unos resultados de regularidad para un determinado número de circulaciones, según explicaron fuentes del Ministerio de Fomento a Europa Press.

Una vez puesto en marcha este sistema de control de tráfico permitirá acortar los tiempos de viaje entre Madrid, Segovia, Olmedo y Zamora al posibilitar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora, a la vez que aumentará el grado de capacidad, fiabilidad y disponibilidad de las instalaciones, permitiendo una explotación más eficiente del tramo. En esta implantación también se incluirá el tramo de la vía 1 entre Olmedo y Medina del Campo (Valladolid) que quedó pendiente en la primera puesta en explotación en diciembre del 2015.