Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Gonzalo Caballero reclama a la Xunta un «programa potente» para rescatar a los afectados por la crisis

GALICIA

Sandra Alonso

Asegura que toda la planificación económica del Gobierno gallego «veuse abaixo» con la pandemia y ofrece su colaboración para establecer las nuevas líneas de ayuda

15 ene 2021 . Actualizado a las 18:39 h.

El secretario general del PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero, volvió a instar al Gobierno gallego a aprovechar todo el margen que le dan sus competencias para desplegar «un programa potente» para salir al rescate de los sectores económicos más afectados por la crisis del covid-19. El dirigente socialista mantuvo este viernes un desayuno de prensa para analizar la actualidad, expresar su «preocupación» por la evolución de la tercera ola de la pandemia y tender la mano a la Xunta para trazar una nueva hoja de ruta para la reactivación económica.

Caballero evitó criticar abiertamente las restricciones aplicadas por la Xunta durante las recientes fechas navideñas, que desencadenaron la tercera ola, al valorar que cada cual «fai o que considera mellor». No obstante, reprochó que el jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijoo, dijo cosas diferentes «cada dous días» y que muchas veces se dedicó a desviar sus responsabilidades hacia el Gobierno central cuando no hacia los concellos y las diputaciones.

Con todo, el grueso de su intervención estuvo dirigida a poner en evidencia que toda la planificación económica realizada por la Xunta «veuse abaixo» con la pandemia, y no existe ningún mecanismo para salir en rescate de «tantos miles de pequenos comercios, restaurantes e bares que se ven afectados polas decisións restrictivas da mobilidade», decretadas por la Xunta.

«Tendemos unha vez máis a man para compartir e construír esa folla de ruta», dijo Gonzalo Caballero, en alusión a la agenda para la reactivación, pues considera que existe una «incapacidade» del Gobierno de la Xunta para gestionar una política económica de auxilio a los sectores y a las personas más afectadas. Puso de relieve que la Administración gallega recibirá este año una inyección de fondos extraordinarios del orden de 1.100 millones de euros, procedentes del Estado y de la Unión Europea, y considera que sabiendo eso no se entiende cómo no tiene la Xunta un «programa potente e capaz» para rescatar a quien lo necesita.