Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La luz de emergencia que sustituirá al triángulo de peligro, obligatoria en el 2026

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Los triángulos de señalización serán sustituidos definitivamente por las balizas luminosas en 2026
0 seconds of 1 minute, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:02
01:02
 
Atlas

La señal V-16 estará geoconectada para indicar la posición del vehículo averiado o accidentado a los demás usuarios

16 mar 2021 . Actualizado a las 19:56 h.

La nueva señal V-16, de color amarillo, que sustituirá a los triángulos de preseñalización de peligro, será obligatoria en el 2026. Hasta esa fecha podrá acompañar al actual sistema de alerta, según establece el real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros y que modifica el reglamento de auxilio en carretera. A propuesta del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el Gobierno ha dado luz verde al real decreto, que busca garantizar la seguridad del sector de auxilio en carretera, en el que unos 11.000 vehículos grúa efectúan a diario operaciones de rescate y ayuda que entrañan un alto grado de peligrosidad ya que se realizan en plena carretera y con la circulación abierta. 

El real decreto modificará los reglamentos generales de Vehículos y de Circulación, y en su redacción participaron los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; de Industria, Comercio y Turismo, y de Defensa. Fuentes del Gobierno explican que el nuevo reglamento recoge las demandas del sector, que ha sufrido la muerte de 18 operarios en la carretera en los últimos cuatro años.

Con ese objetivo, el real decreto recoge las medidas que deberán cumplir estos servicios de auxilio en vías públicas en todo el territorio nacional para el rescate de un vehículo que, por avería o accidente, no pueda seguir circulando. Quedan excluidos de la nueva norma los servicios de conservación y explotación de las carreteras, así como los cuerpos de seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas y los servicios de emergencias sanitarias y de protección civil que realicen estos servicios con sus propios vehículos.

Como norma general, la operación de auxilio en carretera (reparación o retirada) deberá realizarse de la forma más segura posible para todos los usuarios de la vía. Los operarios deberán comunicar por medios telemáticos a la autoridad competente en materia de Tráfico el geoposicionamiento del vehículo que está realizando las labores de rescate para su publicación en el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.

Los vehículos de auxilio tendrán preferencia de paso cuando estén realizando un servicio y podrán estacionar en la vía pública para realizar la correspondiente operación. Los operarios  tendrán que contar con los conocimientos necesarios  y deberán usar los equipos de protección individual previstos en la normativa.

El real decreto sustituye el actual triángulo de señalización de peligro de un vehículo inmovilizado por un dispositivo luminoso de color amarillo que se colocará en la parte más alta posible del vehículo, y que será obligatorio a partir del 1 de enero del 2026. Esta nueva señal garantiza la máxima visibilidad y estará conectada telemáticamente de forma que indicará su activación, desactivación y geoposicionamiento al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad, lo que permitirá alertar a los conductores que se aproximan a la zona de peligro. La colocación de los triángulos conlleva tener que salir del vehículo para su colocación. Entre el 2018 y el 2020 un total de 42 personas murieron en vías interurbanas tras haberse bajado del vehículo.  

El real decreto crea también la señal V-27, un «triángulo virtual» que se activará en el sistema de información del vehículo para advertir la presencia de un peligro próximo. Su incorporación al vehículo será voluntaria y solo en aquellos vehículos conectados por medios telemáticos con el Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.

«La normativa que se ha aprobado dotará de mayor seguridad a los profesionales de las empresas de auxilio en carretera en su operativa diaria, y hace justicia a un colectivo que antes era considerado como un mero transportista de vehículos y desde hoy será reconocido como un actor relevante en la mejora de la seguridad vial de nuestras carreteras», explica Ramón Ledesma, asesor de PONS Seguridad Vial. El experto destaca, además, «la incorporación de tecnología, con un doble beneficio: reducirá los tiempos de asistencia a los accidentados en carretera y la exposición de los profesionales a situaciones de riesgo durante las labores de asistencia».

Respecto a la sustitución del triángulo de peligro en el 2026, Ledesma asegura que la nueva luz de emergencia, la señal V-16, «dará más visibilidad a los usuarios de vehículos accidentados o averiados y, gracias a su conexión a la plataforma tecnológica DGT 3.0, facilitará la información en tiempo real de la posición del vehículo averiado al resto de usuarios de la vía reduciendo significativamente las situaciones de riesgo de atropello».