![](https://img.lavdg.com/sc/dJef06H5G88lBshCy36FOSA2JaA=/480x/2021/05/08/00121620473582331454932/Foto/V19A1335.jpg)
Los promotores de la iniciativa consideran que tienen que mantenerse con impuestos como el de circulación y que incluso el cobro puede ser inconstitucional
08 may 2021 . Actualizado a las 13:47 h.Las redes sociales ya se han empezado a mover en contra de la implantación de peajes en las autovías de todo el país. Desde hace poco más de una semana el portal change.org ha abierto la recogida de firmas para remitir al Gobierno el desacuerdo de parte de la sociedad con dicha tasa, sobre la que el Ejecutivo se ha comprometido con la Comisión Europea a estudiar su adopción como vía con la que obtener fondos para mantener y conservar la red de carreteras.
«No al cobro de peajes en todas las autovías y autopistas de España», reza la entrada en el citado portal promovido por un particular, Javier Lorente Martínez, que acaba de superar las 170.000 firmas desde que puso en marcha la iniciativa. «Más allá del trasfondo solidario y ecológico con el que pretenden disfrazar esta medida, nos encontramos ante uno de los mayores fraudes y estafas a la ciudadanía que la administración de este país ha tratado de acometer», señala el promotor de la recogida de adhesiones para pedir que las autovías sigan siendo gratuitas.
Lorente razona que «las autovías son por definición vías de gestión pública ya sean del Estado o de una comunidad autónoma, mientras que las autopistas son infraestructuras de concesión privada». Las primeras se sufragan con impuestos, ingreso que se duplicará, explica si ahora se les impone un peaje por kilómetro como plantea el Gobierno que piensa para ello en una tasa de 1 céntimo por cada uno recorrido. «Esto no solo supone un atentado contra la capacidad de movilidad de las personas, encareciendo los desplazamientos, sino que atenta gravemente contra la seguridad vial, ya que todos aquellos que no puedan abordar este desembolso, recurrirán al uso de carreteras convencionales, mucho más peligrosas y en peor estado de conservación», avisa.
El promotor de la recogida de firmas llega a calificar incluso de «robo» dicha posibilidad de cobro a aquellos que usan las autovías y pagan sus impuestos de circulación, gravamen que calcula reporta a las arcas del Estado al año 3.541 millones de euros.
«Si tienes coche o moto, el uso de las autovías no es un privilegio, es tu derecho», concluye, abriendo incluso la puerta a un recurso de inconstitucionalidad por entender que la imposición de los peajes iría contra «el artículo 19 de la Constitución que establece el derecho de todos los ciudadanos a circular libremente por el territorio nacional».