Acuerdo unánime del Parlamento para exigir el pago inmediato del IVA a la Xunta y a los concellos
![Domingos Sampedro](https://img.lavdg.com/sc/ONBVQhRzr__4SNWVdkBRcutT_Wc=/75x75/perfiles/1417699920261/1624273933437_thumb.jpg)
GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/Ug551xZmD2HfowFOmT6DInggCPU=/480x/2021/05/26/00121622035262589713169/Foto/S11N0158.jpg)
La cifra demandada al Gobierno central supera los 400 millones, pues incluye también los incentivos por cumplir con la regla de gasto
26 may 2021 . Actualizado a las 15:23 h.El pleno del Parlamento gallego aprobó este miércoles por unanimidad una iniciativa del PP para reclamar al Gobierno central que dé «cumprimento inmediato» a la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a Hacienda a abonar a la Xunta el IVA correspondiente a una mensualidad del 2017, unos 204 millones de euros, y a hacer extensiva esta liquidación a los impor tes retenidos por el Estado a los concellos y diputaciones gallegas, que suman en torno a 40 millones más.
La iniciativa fue defendida por el portavoz de los populares, Pedro Puy, que recordó el origen de la batalla por el IVA que enfrentó al Gobierno con las comunidades autónomas debido a la reforma introducida en el sistema de cómputo por la anterior Administración del PP y el ministro Cristóbal Montoro. Puy destacó que el objetivo de aquella reforma era «simplificar e axilizar o cumprimento das obrigas tributarias polos contribuíntes», remitiendo a la liquidación del 2018 también la última mensualidad del 2017.
Pero el nuevo Gobierno socialista, con María Jesús Montero al frente de Hacienda, excluyó de las liquidaciones el cómputo de la mensualidad pendiente, de tal forma que el Gobierno central se apropió así de unos 2.500 millones de euros que correspondía a las comunidades, que al carecer de vías políticas para recuperarlos, los reclamaron por vía judicial. Estima el PP que a las entidades locales se les retuvieron otros 750 millones de euros más.
El acuerdo parlamentario también llama a darle solución a los incentivos fiscales negociados con Madrid para las comunidades cumplidoras con la regla de gasto y los objetivos fijados para el déficit y la deuda públicas. Galicia entraba en este supuesto y debería recibir, según lo estipulado en su día con el Gobierno de Rajoy, un incentivo de 85 millones de euros al año, es decir, un total de 170 por el desempeño fiscal de los años 2017 y 2018. De igual modo, en la iniciativa refrendada por todos los grupos se emplaza al Gobierno de Pedro Sánchez a convocar de urgencia el Consejo de Política Fiscal y Financiera para consensuar con las comunidades el método para realizar las compensaciones pendientes.