Feijoo demanda un mir extraordinario y la categoría de personal de urgencias para desatascar la atención primaria
![Domingos Sampedro](https://img.lavdg.com/sc/ONBVQhRzr__4SNWVdkBRcutT_Wc=/75x75/perfiles/1417699920261/1624273933437_thumb.jpg)
GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/FgwSAffweq7qPRKin0CQuw3Ql10=/480x/2021/05/26/00121622026862296163998/Foto/S26Y1036.jpg)
La líder del BNG lo tacha de «liquidador» de la sanidad y coincide con el PSdeG en exigir la vuelta a las consultas presenciales
26 may 2021 . Actualizado a las 15:16 h.La situación de los servicios públicos, y más concretamente el test de estrés que la pandemia supuso para el sistema sanitario, fueron los asuntos que este miércoles marcaron la sesión de control parlamentaria al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, quien durante el debate mantenido con los portavoces del BNG y el PSdeG manifestó que la «única posibilidade» para desatascar la atención primaria y recuperar plenamente las consultas presenciales pasa por una convocatoria extraordinaria del mir solo para médicos de familia y por crear una nueva categoría de personal de urgencias en atención primaria, «para que os médicos de familia non teñan que ir cubrir as urxencias», dijo, pues ya existiría una especialidad propia.
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, hizo bandera con el refuerzo de la atención primaria, advirtiendo que esta prestación «xa estaba no chasis logo de dez anos de recortes» cuando llegó el covid-19. Incidió en que la práctica de no cubrir bajas, vacaciones o jubilaciones de los profesionales sanitarios «converteuse en norma», así que cree que ahora «hai que rescatar» la atención primaria con un plan de 200 millones de euros de inversión y un incremento de personal con el fin de «garantir a atención presencial ao 100 % de quen a necesite». De no hacerlo, insistió, Feijoo se convertiría en el «liquidador» de la atención sanitaria de base.
El jefe del Gobierno gallego tildó de «insidia» que se le impute el desmantelamiento de la sanidad pública, cuando el eje de su mandato fue precisamente el contrario, el de blindarla pese a la crisis económica del 2008 que provocó un desplome de las cuentas públicas. «Dicir aquí que non apostamos pola sanidade pública é tomarlle o pelo a este país», arguyó Feijoo, que evocó el plan de atención primaria, aprobado en mayo del 2019 y que se está implementando ahora, que permitió contratar 143 nuevos médicos de familia, «todos os que nos deixaron», y a través del cual se ampliaron en un 7,4 % las plazas para médicos internos residentes de atención primaria, hasta un total de 491.
Pero convino el jefe del Ejecutivo que dichas medidas no son suficientes. Así que planteó una convocatoria extraordinaria del mir solo para atención primaria, petición dirigida al Gobierno central, con el fin de reorientar por esta vía a los casi 6.000 aspirantes que se presentaron al examen y no lograron plaza. De igual modo, propuso instaurar una categoría de personal de urgencias en atención primaria para aligerar los cometidos que hoy asumen los médicos de familia.
A la sanidad también aludió en su pregunta el portavoz del PSdeG, Gonzalo Caballero, si bien interpeló al presidente de la Xunta por la situación general de todos los servicios públicos. Al igual que hizo el BNG, pidió la vuelta a la presencialidad en la atención primaria, pues se declaró «abraiado» de que el Sergas se llegue a convertir en un call center proporcionando solo atención telefónica a los pacientes. También habló Caballero de contratar 5.000 sanitarios más de forma estable en esta legislatura, propuesta que la líder del BNG elevó a 6.000, al asegurar que ese era actualmente el número de vacantes en el Sergas.
El careo con los portavoces de la oposición también deparó algunos chispazos políticos, pues Feijoo reprochó al líder del PSdeG que venga a dar lecciones sobre la sanidad, cuando la Xunta para tener recursos para financiar la sanidad tuvo que acudir a los tribunales «para darnos o que os socialistas nos quitan», señaló, en alusión a los 204 millones de euros del IVA que retuvo el Gobierno central con el respaldo del partido en Galicia. A la número uno del Bloque le afeó que no incluyera la mejora de la sanidad en su pacto con el PSOE para investir a Pedro Sánchez. Y no lo hicieron «porque a este nacionalismo interésalle moito máis a autodeterminación que a sanidade», concluyó.