Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El PP lleva al Parlamento una ley para regular la violencia digital ejercida a través de redes y mensajes

GALICIA

PACO RODRÍGUEZ

El proyecto es diferente, aunque complementario, al reconocimiento de la violencia vicaria contra la mujer que ya está en tramite

31 may 2021 . Actualizado a las 17:48 h.

Hace un mes y medio que el Parlamento gallego empezó a tramitar una proposición de ley impulsada por el BNG para reconocer la violencia vicaria, la ejercida sobre los hijos, como una forma más de violencia machista, y ahora se dispone a tramitar otra norma más para regular la violencia digital que sufren de manera muy especial las adolescentes. La iniciativa ha sido registrada por el grupo del PP con el fin de incluir esta tipología de violencia en la ley integral contra la violencia de género.

La viceportavoz del PP, Paula Prado, explicó este lunes en rueda de prensa que la proposición de ley de los populares pretende abordar todas las formas de violencia digital contra la mujer, tanto la ejercida a través de correos electrónicos e Internet como la que se puede manifestar a través de las redes sociales y la mensajería instantánea, «con independencia de que os autores garden relación conxugal, de parella ou de análoga afectividade no presente ou no pasado», señaló Prado.

De lo que se trata es de habilitar un instrumento normativo para prevenir y combatir todo lo concerniente a la dominación, discriminación, control o abuso ejercido a través de los dispositivos digitales para poner en marcha políticas más eficaces contra la «sextorsión, cyberbullying, grooming ou acoso sexual a menores», relató la diputada popular, tras reparar en que las víctimas de estas formas de violencia «son fundamentalmente as persoas máis novas, as adolescentes».

En cuanto a la ley sobre la violencia vicaria, Paula Prado explicó que el PP introdujo algunas enmiendas para reconocer el «carácter retroactivo» en las ayudas y recursos habilitados para las potenciales víctimas, a la vez que quiere que el concepto de violencia vicaria no se quede solo en los hijos de las mujeres maltratadas, sino que se amplíe «a outras persoas unidas de xeito estreito coa muller», como pueden ser sus padres o una hermana, toda vez que en Galicia se registraron casos de esta tipología, en que también fueron asesinadas con la víctima personas de su entorno más próximo.