El PSdeG exige que comparezca el conselleiro de Cultura por el revés de la declaración de la Ribeira Sacra
![Domingos Sampedro](https://img.lavdg.com/sc/ONBVQhRzr__4SNWVdkBRcutT_Wc=/75x75/perfiles/1417699920261/1624273933437_thumb.jpg)
GALICIA
![](https://img.lavdg.com/sc/BHEVTbNBKliiOAzZmDbsBXb5j6U=/480x/2021/06/07/00121623067746030226432/Foto/SY24C6F3_14734.jpg)
Gonzalo Caballero quiere que la Xunta explique qué es lo que falló y «asuma responsabilidades» si corresponde hacerlo
07 jun 2021 . Actualizado a las 18:48 h.El jarro de agua fría que recibió la candidatura de la Ribeira Sacra al patrimonio mundial de la Unesco, que tanto la Xunta como el Gobierno central decidieron retirar a última hora para solventar algunas carencias técnicas, puede tener consecuencias políticas. Por lo de pronto, el secretario xeral de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, exigió este lunes la comparecencia parlamentaria del conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, para que explique las razones del revés que sufrió la apuesta escogida por el Ejecutivo autonómico, cuando había otras como la de Ferrol o las islas Cíes de Vigo que también quería optar.
Caballero entiende que el responsable de Cultura debe comparecer «para que diga que fallou e asuma responsabilidades se corresponde facelo». Puso de relieve que en Galicia haya «unha enorme potencialidade, dende Ferrol ata Vigo», con propuestas que optan al reconocimiento de la Unesco y que, por ahora, no tuvieron el apoyo que se le brindó a la Ribeira Sacra.
La retirada provisional de la candidatura que afecta al curso final del río Sil es, para el líder del PSdeG, «un fracaso colectivo que ten que explicar o presidente da Xunta e o conselleiro de Cultura». «Necesitamos saber si a Xunta está a facer ben os deberes con respecto a esta e outras candidaturas», incidió Caballero, para extraer sí lecciones de los fracasos.
En su comparecencia de prensa habitual de los lunes, el número uno de los socialistas también emplazó al Gobierno gallego a que ponga ya «en mans dos alumnos que podan sufrir exclusión» los 14.500 ordenadores con conectividad que ha recibido la Xunta hace seis semanas a través del programa Educa Digital 2021, financiado con fondos europeos. Para Caballero, es importante que el Gobierno autonómico haga su trabajo y ponga todo este material a disposición de quien lo necesita y que no quede guardado «nos depósitos da Xunta».
Desde la Consellería de Cultura respondieron a las palabras de Caballero. De un lado, puntualizan que la candidatura la Ribeira Sacra al patrimonio mundial de la Unesco no es solo una apuesta de Galicia, sino del conjunto del España, pues es la que fue seleccionada el Gobierno central y, del otro, subrayan que no se trata de una renuncia o un revés, sino de un «aprazamento estratéxico» encaminado a dar pasos sobre seguro en este proceso.
Y es que en Cultura considera que si el líder del PSdeG-PSOE tiene alguna duda sobre la decisión comunicada conjuntamente por Xunta y Gobierno central el pasado jueves desde París, lo que debería es hablar con los representantes del Gobierno de Pedro Sánchez, y más concretamente con el embajador de España ante la Unesco, Andrés Perelló, para comprobar que este aplazamiento «é unha cuestión de produdencia, que non de renuncia», cuyo fin último es argumentar de un modo técnico las dudas que pueden tener los expertos sobre las integración paisajística de los embalses y la desacralización de los monasterios.
Apunta además la Xunta que la prueba de que la candidatura de la Ribeira Sacra sigue viva es que el conselleiro Román Rodríguez participará este martes en el Museo del Prado en la presentación de la misma a 21 embajadores ante la Unesco de diferentes países.
En cuanto a la distribución de los ordenadores cofinanciados con fondos europeos, la Xunta aseguró que reciubió exactamente 14.502 a mediados de abril y ya fueron distribuidos a los centros educativos. En segunda instancia son los equipos directivos de cada centro los encargados de ponerlas a disposición de los alumnos que los necesiten.