La Xunta inicia su plan contra el feísmo en los polígonos industriales

Domingos Sampedro
domingos sampedro SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Calle en el polígono de Barreiros, en San Cibrao (Ourense), en una imagen de archivo
Calle en el polígono de Barreiros, en San Cibrao (Ourense), en una imagen de archivo Santi M. Amil

Elaborará un manual para favorecer el encaje paisajístico de estos espacios

17 ago 2021 . Actualizado a las 21:15 h.

Hay numerosas áreas empresariales en Galicia que han surgido de manera espontánea, a veces por proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía o al caudal de agua del mar o de un río que precisan para desarrollar su actividad. Y casi nunca contaron con la planificación urbanística previa o con reservas de suelo para zonas verdes, viales de acceso adaptados a sus necesidades o equipamientos para servicios comunes. Para ponerle coto a este desorden funcional y mejorar el encaje en el entorno de estos parques empresariales surgidos de manera anárquica, la Xunta ha diseñado un protocolo de actuación que permitirá clasificarlos según sus características y esbozar, al mismo tiempo, el catálogo de medidas dirigidas a mitigar el feísmo y mejorar la integración paisajística de dichos espacios.

El plan autonómico contra el feísmo en los polígonos industriales se llevará a cabo en virtud de un protocolo de colaboración firmado entre la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, a través del Instituto de Estudos do Territorio y el Instituto Galego da Vivienda e Solo, con la Federación Galega de Parques Empresariais.

Con dicho protocolo se pretende impulsar una cultura que ponga el acento en la armonía con el entorno y en la integración paisajística, sin renunciar ni un ápice a las funcionalidad y operatividad de dichos espacios empresariales. Uno de los aspectos clave del plan será la elaboración de una guía de recomendaciones básicas para la integración paisajística de las infraestructuras industriales, prevista ya en la Lei 7/2008 de Protección da Paisaxe de Galicia, pero que estaba pendiente de desarrollo.

Dicha guía, señalan en la Consellería de Medio Ambiente, podrá elaborar manuales de orientación, una especie de guía de buenas prácticas para el encaje paisajístico de instalaciones industriales ya existentes o de otras que se puedan desarrollar en el futuro.

Clasificación de polígonos

En una primera fase también se realizará un análisis de todos los polígonos de Galicia, distinguiendo las de los espacios urbanos, las periurbanas, las de las zonas rurales y, por último, en un epígrafe aparte, las creadas de manera espontánea. En dicha clasificación figurará la identificación territorial, su situación e información sobre los promotores.

Con la tipificación de los polígonos y con la guía de recomendaciones básicas en materia de paisaje ya elaborados, el desarrollo del plan autonómico entrará en una segunda fase, esbozando las medidas en materia de acondicionamiento, mejora, conservación a implementar en las áreas o parques empresariales ya en servicio, pero también en las de nueva construcción.

Porque el feísmo y el desorden funcional no es algo que afecten solo las áreas industriales que nacieron de forma anárquica, sino también en las que son hijas del planeamiento urbanístico, pero que descuidaron la calidad del encaje en su entorno.

La guía propondrá un uso específico de colores, luces y materiales para las áreas empresariales

La primera fase del plan contra el feísmo de los polígonos industriales que elabora la Consellería de Medio Ambiente con la Federación Galega de Parques Empresariais se llevará a cabo a lo largo de este año, con la clasificación de todas las áreas y la elaboración de las recomendaciones básicas para la integración paisajística de dichas infraestructuras, y no será hasta el arranque del 2022 cuando se despliegue la segunda fase, que consiste en el enunciado de propuestas de actuación y soluciones para casos de acondicionamiento y mejora de los polígonos.

El modelo a seguir es el que se hizo hace cuatro años con la Guía de cores e materiais elaborada para todos tipo de construcciones en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) con el propósito de combatir el feísmo. Con el nuevo manual se pretende dar una respuesta más adaptada a las necesidades de los parques empresariales, de tal forma que en el guion que recoge el protocolo suscrito se habla claramente de establecer criterios técnicos para la calidad paisajística que van desde el análisis y recomendaciones de colores y texturas para las áreas empresariales, hasta el uso de materiales, el tratamiento de la iluminación o las recomendaciones sobre los cierres perimetrales de las naves, aceras, espacios verdes y zonas peatonales, aparte de prever medidas correctoras o compensatorias para cada caso concreto.