La Xunta cree que el sistema educativo perderá credibilidad al eliminar las recuperaciones

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

E CUIÑA

El conselleiro de Educación alerta de «caos xurídico»

13 nov 2021 . Actualizado a las 16:20 h.

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha pedido al Gobierno central que dé marcha atrás con el proyecto de real decreto que eliminará los exámenes extraordinarios de recuperación para este mismo curso a los estudiantes de la ESO, porque es una «mala noticia» que hará que el sistema educativo «perda credibilidade».

En declaraciones a los medios durante la inauguración de una exposición sobre el arquitecto Antonio Palacios, en Vigo, Rodríguez ha lamentado que el Ministerio de Educación y Formación Profesional vuelva a «rectificar sobre unha rectificación», ya que inicialmente se había planteado una moratoria de un año para esta medida.

«Agora, amparándose nun informe do Consello de Estado, que non é vinculante, (o Gobierno) volve a dicir que non haberá exámenes extraordinarios neste curso», ha criticado el conselleiro, quien ha tachado de «sinsentido» que estas evaluaciones se vayan a desarrollar «cun marco legal diferente» al que estaba en vigor cuando comenzó el curso.Además de este «caos» que ve la Xunta, esta medida «quita oportunidades aos alumnos de poder seguir adiante» y «consolida a idea de que o sistema educativo para o Goberno de España é un sistema tendente ao aprobado xeral, con toda as desigualdades sociais e perxuizos que ten para as familias con menos recursos».

«Non é unha reacción partidista», ha subrayado el conselleiro, porque este decreto lo que hace, a su juicio, es «enganar aos nenos dicíndolles que todo vai ser fácil, que non hai problemas, que non hai que esforzarse, que todo da igual». «É a lei do 'da igual'», ha recalcado.

«Pedimos, con toda lealtade, á nova ministra (Pilar Alegría) que retifique este decreto, que non siga a liña irracional da súa predecesora (Isabel Celaá), porque de facelo estaríamos consolidando un auténtico despropósito», ha insistido Rodríguez.

Lo evaluará xurídicamente»

Preguntado sobre si habrá un frente común junto a otras comunidades para oponerse a la aplicación de este decreto, ha optado por la prudencia porque las autonomías se enteraron este jueves. No obstante, ha confirmado que la Xunta lo evaluará «xurídicamente», porque «á metade do partido» no se puede «cambiar as reglas».

Eso sí, a pesar del «xarro de auga fría» que supone esta medida, el conselleiro ha descartado la desobediencia. «Respetamos o marco legal e o Estado de dereito», ha asegurado Rodríguez, aunque ha reiterado que estudiará «que se pode facer e que marco xurídico se pode plantexar» para garantizar «a igualdade de oportunidades» y «algo básico como a cultura do esforzo». «Me consta que outras comunidades de outros signos políticos pensan o mesmo que pensamos nós, pero ao mellor non o din», ha apostillado.

En este contexto, ha aprovechado para reivindicar que Galicia «é un exemplo de que é posible mellorar» el nivel educativo, de «aumentarlos porcentaxes» de aprobados y de «reducir o fracaso escolar» aplicando «medidas lóxicas».