Feijoo acusa a los alcaldes del PSOE y el BNG de bloquear la política de vivienda por las demoras en las licencias
GALICIA
La disparidad de datos utilizados por el presidente y los portavoces de la oposición devalúa el debate, donde también se preguntó por la emancipación de los jóvenes
09 feb 2022 . Actualizado a las 17:21 h.¿Es compatible denunciar la inejecución de 400 millones de euros en vivienda en varias legislaturas y que la respuesta sea que el año pasado se asignaron o programaron el 100 % de los fondos? ¿Puede ser Galicia la segunda peor comunidad para que los jóvenes se emancipen y la octava mejor al mismo tiempo? En esas abismales diferencias se enredaron el presidente de la Xunta y los portavoces de la oposición en una sesión de control en la que era inevitable hablar de políticas de vivienda, coincidiendo con la nueva ley impulsada desde el Gobierno central. El socialista Luís Álvarez, que protagonizaba el segundo cara a cara desde que asumió el liderazgo del grupo, acabó por hacer «unha petición sinceira» a Feijoo para que en sucesivas sesiones se pueda establecer un criterio en torno a los datos para no diluir el debate. El titular de la Xunta eximió al portavoz, pero acusó a su equipo de «inventar» cifras. Con Ana Pontón fue más allá al acusarla directamente de «mentir e quedar tan campante» a la hora de presentar sus planteamientos.
La nacionalista centró su intervención sobre un dato, y es que la mitad de los jóvenes gallegos con trabajo tienen dificultades para poder salir de la casa de sus padres, y acusó al PP de demoler la política de vivienda social del bipartito. Feijoo le respondió que la mejor fórmula para trabajar por los jóvenes es reforzar la formación, evitando el abandono escolar y facilitando el acceso a los estudios, generando empleo, sacando trabas fiscales y aportando ayudas para el acceso a una vivienda. A su juicio, es la línea contraria que sigue el Gobierno de España, al que acusó de estar retirando las competencias a las comunidades y recentralizando las decisiones sobre esta materia.
La otra variable que tomó la respuesta de Feijoo fue el reproche a los alcaldes del PSOE y el BNG por estar tardando más de un año en la tramitación de licencias urbanísticas para lanzar nuevos proyectos públicos y privados o incluso para otorgar el permiso de primera ocupación de obras finalizadas o rehabilitadas. La Xunta, recordó, le ha pedido a los concellos que hagan públicos sus tiempos de tramitación para abordar el problema, pero precisamente las ciudades eludieron participar en la encuesta del Gobierno gallego, una falta de transparencia que calificó como «lamentable».