Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El BNG presenta un modelo de residencias que «supera a privatización»

Juan María Capeáns Garrido
Juan Capeáns SANTIAGO

GALICIA

Lavandeira jr

Los nacionalistas proponen impulsar auditorías en los centros públicos en concesión a instituciones religiosas «e multinacionais»

14 feb 2022 . Actualizado a las 15:43 h.

El BNG tiene su propio modelo de residencias de mayores tras un trabajo de reflexión y consulta en el que han participado expertos, usuarios, familiares y trabajadores del sector, y quiere que trascienda a través de un proyecto de ley que llevará al Parlamento de Galicia y que contiene un articulado de medio centenar de puntos enmarcados en cuatro títulos.

La portavoz nacionalista, Ana Pontón, dijo desconocer cuáles son las líneas en las que está trabajando la Consellería de Política Social, aunque algunas de las iniciativas sí tienen un alto grado de coincidencia aunque con matices, como el tamaño de los centros (para el Bloque, con un máximo de 100 plazas); la creación de módulos con 25 personas como máximo (20 si son dependientes); un 90 % de habitaciones individuales; la elección de emplazamientos integrados en entornos habitados; o la elaboración de planes individualizados en función de las capacidades con objetivos para conseguir el bienestar de los usuarios, que dispondrían de un enlace profesional con las familias o la posibilidad de personalizar los cuartos con muebles propios.

Pero el punto en el que más ha incidido la jefa de la oposición ha sido en la necesidad de que «o negocio non pase por riba do dereito a unha vellez digna», recordando que un altísimo porcentaje de las cerca de 22.000 plazas que hay en Galicia están gestionadas por entidades religiosas o multinacionales. «Os coidados non poden estar nesas mans», sostiene Pontón, que considera el actual modelo de la Xunta como «privatizado», mientras que su apuesta es un sistema público «na titularidade e na xestión», puntualizó.

Precisamente se refirió la diputada Olalla Rodil a la docena de residencias que son de la Administración gallega «concesionadas a maioría a DomusVi», con vínculos con la Administración gallega que terminan en varios casos en el 2037. La viceportavoz del BNG se mostró partidaria de abrir procesos de auditorías sobre esos contratos para vigilar su cumplimiento y evaluar la posible reversión para impulsar una gestión pública.

La inspección y la transparencia es otro de los pilares de la propuesta nacionalista, en la que se incluye la posibilidad de crear un cuerpo específico de inspección para las residencias, por considerar escaso el actual despliegue, que cifran en una docena de funcionarios que también tienen que hacerse cargo de las escuelas infantiles y otros centros. El acceso a la información, a las actas internas de los centros, a las sanciones o a las ayudas públicas sería otro de los aspectos que recoge su modelo.