Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las principales figuras del PP de Galicia aplauden el paso dado por Feijoo, pero guardan silencio ante el relevo

Francisco Balado Fontenla
Fran Balado SANTIAGO

GALICIA

PACO RODRÍGUEZ

Los dos vicepresidentes, conselleiros, presidentes provinciales, diputados y portavoces consultados tras la junta directiva de Santiago evitan señalar a quien puede liderar el cambio. La oposición pide que decida ya si prefiere «Galicia ou Madrid»

02 mar 2022 . Actualizado a las 22:37 h.

Orgullo, porque el jefe de los populares gallegos se pondrá al mando del partido a nivel nacional. Pero a la vez un regusto de pena, porque en ese preciso instante Alberto Núñez Feijoo dejará de ser el presidente del PPdeG tras una larga época: 16 años al frente del partido y 13 liderando la Xunta.

Esos son los dos sentimientos que destacan entre la veintena de cargos consultados por La Voz en la junta directiva celebrada de esta tarde en Santiago. A todos se les realizaron las dos mismas preguntas: cómo afrontaban la marcha de Feijoo, y qué auguraban para su sucesión al frente de la Xunta, en donde el reglamento exige que el candidato a la investidura sea un diputado autonómico, por lo que las opciones se reducen a 42 nombres. Silencio absoluto sobre esta última cuestión.

El vicepresidente primero y presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, afirmó que la marcha de Feijoo es «la mejor solución para el PP, probablemente la única», pero rechazó hablar de la sucesión: «Ahora no estamos hablando de eso», dijo. Francisco Conde, vicepresidente segundo, respondió a ambas cuestiones con la misma fórmula: «Hoy es el día del presidente». Diego Calvo, presidente del PP de A Coruña, consideró que el relevo en Génova es «una buena oportunidad para volver a ser la alternativa que demandan los españoles; desde Galicia vamos a trabajar para ayudarlo en todo». El vicepresidente primero en O Hórreo tampoco quiso aventurarse sobre el futuro en la Xunta: «No estamos en esa parte. Estamos en trabajar para ayudar a que el congreso salga muy bien y que Feijoo consolide su proyecto».

La presidenta del PP de Lugo, Elena Candia, afirmó tener «una sensación doble» por la marcha. «Muy satisfecha, porque puede ser un revulsivo para la política española», pero por otra parte «triste, porque para nosotros es un líder muy importante». Candia tampoco quiso hablar del relevo: «¿Sucesión? Vamos partido a partido». Su homólogo en Ourense, José Manuel Baltar, destacó que Feijoo será «una gran alternativa para el peor Gobierno de la historia», alabando su «magnífica trayectoria jalonada por su gestión y, sobre todo, por sus resultados electorales, que es el gran medidor», dijo. El barón ourensano (que no es diputado, y, por lo tanto, no puede ser elegido) también eludió responder a la segunda pregunta: «Eso es política ficción», dijo.

Pedro Puy, portavoz parlamentario del PPdeG, cree que el liderazgo de Feijoo a nivel nacional es «lo que necesita el PP en estos momentos para estabilizar el sistema». Sobre la sucesión: «Eso cuando toque, pero está claro que hay candidatos y personas preparadas».

Para la conselleira do Mar, Rosa Quintana, la posibilidad de asumir la dirección del PP es «un premio a la labor de Feijoo» y algo que «no deja de llenarnos de orgullo». Para el relevo pide «tiempo», convencida de que el que llegue trabajará «en su misma línea». El conselleiro de Educación, Cultura y Universidades, Román Rodríguez, cree que la marcha de Feijoo a Madrid «é positiva para o partido e para España» y que «cando chegue o momento da sucesión o partido vai a acertar». Fabiola García, conselleira de Política social, habló de «sentimientos contrapuestos» por la salida. «Contentos, porque es el mejor político a nivel nacional», pero también «tristes, porque ha sido el mejor presidente que ha tenido Galicia. Vamos a intentar retenerlo al máximo», afirmó. Ella tampoco quiso mojarse sobre el relevo al frente de la Xunta: «No sabemos. Estamos a la espera de lo que nos diga Feijoo». Julio García Comesaña, responsable de Sanidade, habló «de una situación extraña, porque tener al lado a alguien que sabía tanto de sanidade era muy positivo». Sobre el relevo: «Lo que el partido decida estará bien». Ninguno de ellos podría ser el sucesor, porque no forman parte del Parlamento de Galicia; dimitieron de ese puesto hace unos meses.

XOAN A. SOLER

Miguel Tellado, secretario xeral del PPdeG, apuntó que Feijoo «está respondiendo a un clamor para ponerse al frente de un proyecto ganador». El número dos de los populares gallegos tampoco quiso abrir el melón sucesorio: «Ahora no toca. Cuando llegue el momento, acertaremos», garantizó.

En Santiago no faltó la vicepresidenta segunda del Congreso, Ana Pastor, que ve la marcha de Feijoo a Madrid como «lo mejor, tiene el respaldo de todo el partido». Sobre el futuro jefe del ejecutivo gallego: «Nada que decir», comentó.

Jaime de Olano, que también es diputado y miembro de la dirección del PP, subrayó que el paso dado por Feijoo es «un ejercicio de responsabilidad con su partido y con España». Sobre el candidato a sucederle tampoco se mojó: «El mejor que encontremos». Celso Delgado, diputado por Ourense, apuntó a la marcha como la respuesta a «una demanda unánime y un acto de servicio de un gran político». Sobre el relevo: «El que Feijoo considere. Entiendo que la propuesta que traslade será aceptada por todos. Yo lo secundaré siempre».

El senador José Manuel Barreiro apuntó que el traslado de Feijoo es «imprescindible» y vaticinó que será «el próximo presidente del Gobierno». Sobre el relevo, que «sabrá hacerlo con responsabilidad». En primera fila estaba presente José Manuel Romay Beccaría, presidente de honor del partido: «Es otro paso más en el camino brillantísimo. La mejor decisión para Galicia y para España». El padrino político de Feijoo tampoco se mojó sobre el relevo: «Ni idea, ni preocupación», zanjó.

Marta González, diputada por A Coruña y exvicesecretaria de Comunicación del PP, afronta la marcha de Feijoo a Madrid «con mucha ilusión y mucha pena. Sentimientos encontrados», dijo. Sobre la sucesión en la Xunta evitó responder: «Es difícil encontrar a alguien que supla a Alberto, pero estoy segura que encontraremos a la mejor persona». 

Diego Gago, diputado por Pontevedra y expresidente de Nuevas Generaciones, considera que la marcha de Feijoo a Madrid es «la solución que todo el mundo quiere». Para el relevo en el ejecutivo gallego comentó que partirá de «una propuesta inicial del presidente y todos lo apoyaremos sin fisuras». Finalmente, la alcaldesa de Marín y exdiputada por Pontevedra, María Ramallo, consideró el paso dado por Feijoo como «muy valiente» y un «lujo para el partido». La respuesta sobre el relevo al frente de la Xunta: «Esas cosas se irán haciendo con tranquilidad y reposo. Hay tiempo», dijo.

Fuera de Galicia, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, puso en valor ayer la decisión del presidente de la Xunta. «El paso de Alberto Núñez Feijoo es de agradecer por todo el PP. Solo hay un camino para cambiar el Gobierno de Sánchez: mirar hacia adelante y entregar lo mejor de nosotros mismos», escribió la dirigente autonómica en su cuenta de Twitter.

El líder del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comprometió el apoyo del partido a Feijoo por su «liderazgo moral». El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró también en Twitter: «Alberto es la solución que necesita el PP».

Ana Pontón:  «Galiza non é unha sala de espera de ninguén»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, reclamó a Alberto Núñez Feijoo que, una vez que ha decidido dar el paso para liderar el PP a nivel estatal, dimita «xa» de su cargo como presidente de la Xunta. «Feijoo é libre para perseguir as súas ambicións políticas e escoller ao PP», pero matizó que Galicia «non é unha sala de espera de ninguén», publicó en su cuenta de Twitter la líder de los nacionalistas tras el anuncio de Núñez Feijoo ante la junta directiva del PP. Ana Pontón considera que «por honestidade cos galegos, Feijoo debe dimitir xa como presidente de Galicia» porque la comunidad no puede ser «refén das aspiracións persoais de Feijoo e dos intereses partidistas do PP».

«Debe decidir si escoge Galicia o escoge Génova», insistió en una entrevista en Radio Euskadi. La portavoz nacional asume que no se pueden compatibilizar ambos cargos, especialmente en una situación de crisis económica que calificó de «grave». Descartó un adelanto electoral en Galicia, pues considera que el PPdeG «sabe que el BNG puede disputarle la hegemonía y la presidencia de la Xunta».

Valentín González Formoso: «O presidente de Galicia só pode ter un compromiso: o seu país»

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, instó al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, a abandonar su cargo al frente del Gobierno gallego, ya que entiende que, una vez confirmado que da el paso a la política estatal, su responsabilidad en Galicia es incompatible con la dirección nacional del PP. «O presidente de Galicia só pode ter un compromiso: o seu país», dijo González Formoso. El líder socialista y presidente de la Diputación de A Coruña trasladó su felicitación «no persoal» y su respeto por la decisión adoptada por el mandatario autonómico, si bien considera que ahora debe «escoller entre Galicia e a súa responsabilidade no PP».

«Hai unha incompatibilidade que el mesmo coas súas palabras recoñece e creo que canto antes debe aclarar que os intereses políticos dunha formación non poden estar supeditados ao futuro dun país», dijo el también alcalde de As Pontes. Formoso espera que «máis cedo que tarde» Feijoo desvele «se continúa ou deixa a Xunta».