Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Dimite el responsable de la FP gallega

Sara Carreira Piñeiro
Sara Carreira REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

José Luis Mira en una imagen tomada en noviembre del año pasado en la Costa da Morte, de donde es natural
José Luis Mira en una imagen tomada en noviembre del año pasado en la Costa da Morte, de donde es natural ANA GARCIA

El director xeral, José Luis Mira, abandona el cargo por decisión personal y con él su hijo, subdirector xeral en su equipo; Eugenia Pérez será la nueva responsable

06 oct 2022 . Actualizado a las 19:15 h.

José Luis Mira ha dimitido como director xeral de FP por «decisión propia», según anunciaba ayer el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión del Consello en la que se trató este cambio. No han trascendido los motivos y desde San Caetano se niega que fuese forzada por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez tras las tensiones de los últimos meses.

Rueda explicó que el propio Mira le llamó para comunicarle su decisión y no percibió que fuera «unha razón concreta» o ningún «desaxuste» en el funcionamiento del departamento. Negó tensiones en Educación más allá de la «moitísima carga de traballo e moitísima responsabilidade» que tiene el departamento. La gestión de la pandemia y la implantación de la Lomloe fueron dos aspectos destacados por el Gobierno gallego para, en una nota de prensa, reconocer a Mira su dedicación, que nadie discute.

La marcha de José Luis Mira va acompañada de la de su hijo, Iván Mira Pérez, y de otros altos responsables de su equipo. Se habla de hasta siete dimisiones, aunque en la consellería no dan cifras y apuntan al hecho de que cuando dimite un director xeral todos sus subordinados de confianza ponen el cargo a disposición de su próximo jefe. Este será jefa, porque Román Rodríguez ha elegido a Eugenia Pérez Fernández para el puesto, que lo conoce bien porque lo ejerció durante más de diez años cuando era una subdirección xeral.

José Luis Mira Lema (Cabana de Bergantiños, 67 años) ha sido uno de los pesos pesados de la educación española, muy vinculado a la FP, de la que fue uno de sus impulsores cuando ocupó direcciones generales en el Gobierno del Estado con Aznar (de 1996 al 2004). En Galicia fue director xeral de Educación entre el 2009 y 2012; entonces, cuando sonaba para ser conselleiro de Educación, fue enviado por Feijoo a Bruselas, en un giro de última hora determinado por el reparto de poder entre las baronías.

Regreso complicado

En el convulso 2020, con el regreso de Román Rodríguez a la consellería tras el paréntesis de Carmen Pomar (y con Rodríguez al frente solo de Cultura y el Xacobeo), Mira regresó a la primera línea política. Lo hizo asumiendo la Secretaría Xeral de Educación. Ya en ese momento se detectaron ciertas tensiones, porque inicialmente Mira aparecía como director xeral, pero a la hora de organizar los nombramientos acabó de secretario xeral, que es un puesto de mayor escalafón. La consellería ya tenía a Manuel Vila, mano derecha de Román Rodríguez desde hacía años, como secretario xeral técnico y el nombramiento de Mira resultó algo confuso. Sin embargo, en San Caetano no se consideró este asunto algo demasiado grave.

Pero el día a día demostró que no podía haber dos equipos paralelos en la consellería. El nombramiento de su hijo Iván (que pasó de jefe de servicio a subdirector xeral de Inspección e Avaliación do Sistema Educativo en enero del 2021) generó hondo malestar; y, tras su paso a la FP, Mira padre se lo llevó con él, a la Subdirección Xeral de Cualificacións, Planificación e Xestión da FP, de la que ahora ha dimitido. 

En mayo de este año, cuando Feijoo dejó la Presidencia de la Xunta y Alfonso Rueda mantuvo su confianza en Román Rodríguez, las cosas cambiaron. Rodríguez aprovechó el espaldarazo de su nuevo jefe para ordenar el organigrama y volver a colocar a Mira un peldaño por debajo de Manuel Vila, en una dirección xeral específica de la FP; en ese momento, Rodríguez le dijo a elegir a Mira si quería Educación o FP, decantándose él por esta última.

Las aguas podían haber vuelto a su cauce, con Mira centrado en una etapa tan valiosa para la Xunta. Pero finalmente no ocurrió así. José Luis Mira, que sigue siendo inspector de Educación y puede ejercer hasta los 70 años (en agosto cumple 68), está de baja desde hace un par de semanas y presentó su dimisión este lunes.