Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Drones, láseres y pruebas de frenado para reconstruir el accidente del autobús del Lérez

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

GALICIA

Los especialistas en reconstrucción de accidentes estuvieron este miércoles sobre el puente para recoger pruebas.
Los especialistas en reconstrucción de accidentes estuvieron este miércoles sobre el puente para recoger pruebas. Ramón Leiro

Los investigadores de la Guardia Civil recuperaron el tacógrafo digital del autocar para proceder a su análisis

28 dic 2022 . Actualizado a las 19:15 h.

Menos de veinticuatro horas después de haber recuperado del río Lérez el autobús que se accidentó el 24 de diciembre al precipitarse por el viaducto de Pedre, en Cerdedo-Cotobade, dejando siete víctimas morales, los expertos del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ERAT) de la Guardia Civil procedentes de Madrid ya operaban este miércoles sobre el terreno. Durante toda la mañana, en la que al igual que el día del siniestro se registraron importantes precipitaciones, pero de menor intensidad, los especialistas se centraron en el puente y en su entorno.

En torno a las diez de la mañana se procedió al corte del tramo de N-541 afectado y se desviaron los coches por un vial secundario. A lo largo de varias horas, los expertos trabajaron sobre el viaducto hasta que sobre la una y media de la tarde dieron por finalizadas estas labores. Los trabajos, según explicó el teniente Roberto Prado Fontán, adjunto del subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra, consistieron en «una reconstrucción total del accidente». En un primer momento se llevó a cabo una inspección ocular para localizar vestigios o pruebas relacionadas con el siniestro, «así como la adherencia del asfalto en el lugar del accidente».

Con respecto a esta última cuestión, los investigadores emplearon pruebas de frenado con una furgoneta aprovechando que las condiciones metorológicas de este miércoles eran, de alguna manera, algo semejantes a las del momento del accidente. Estas actuaciones posibilitarán conocer el estado del firme y el drenaje.

En este punto, Javier Lois, máximo responsable de la agrupación de Protección Civil de Cerdedo-Cotobade, confirmó que «llevamos una temporada que se producen bastantes accidentes», así como recordó que el alcalde, Jorge Cubela, solicitó meses atrás una intervención en los puntos donde se produjeron los siniestros: «Desde septiembre que se reclamó eso, la verdad, obras no hubo», lamentó.

Javier Lois coincidió con el regidor municipal a la hora de precisar que una treintena de metros antes del arranque del puente en dirección a Pontevedra, donde se ubica el desvío hacia Serrapio, se viene produciendo una bolsa de agua «que hace que la carretera suba», que el asfalto se levante, de tal modo que los neumáticos de los vehículos perderían adherencia al experimentar un salto que podría derivar en una situación de aquaplaning.

De hecho, apuntó que este lunes operarios de mantenimiento de carreteras realizaron «unos agujeros para que saliera el agua». Asimismo, para Javier Lois fue sintomático que el martes, mientras la práctica totalidad de la carretera estaba seca, en el punto de asfalto en cuestión «cruzaba bastante agua». Esto determinó que la Guardia Civil marcase esta zona con conos.

Un láser para un estudio tridimensional

El ERAT de la Guardia Civil empleó, por otro lado, «un láser escáner para un estudio tridimensional del lugar», añadió el teniente Roberto Prado, quien confirmó, asimismo, la movilización de «un equipo de drones que ha venido directamente de Asturias para realizar un estudio del puente en tres dimensiones».

Un coche de la Guardia Civl custodia el autobús accidentado, que se encuentra sobre el remolque de un camión en unas cocheras de la empresa Monbus.
Un coche de la Guardia Civl custodia el autobús accidentado, que se encuentra sobre el remolque de un camión en unas cocheras de la empresa Monbus. Ramón Leiro

A estas actuaciones se sumará el análisis que se está realizando del tacógrafo, que finalmente se recuperó en buenas condiciones, pero también del sistema ABS y del GPS del autobús «para dilucidar las causas del accidente». En todo caso, el adjunto del subsector de Tráfico de Pontevedra dejó claro que «es un poco pronto para sacar una conclusión de todo esto».

Tras concluir el análisis de la zona cero del accidente, los agentes del ERAT se desplazaron hasta las cocheras que Monbus tiene en Lourizán, Pontevedra, para iniciar la inspección de la carrocería del autocar, que permanece custodiado por una patrulla de la Guardia Civil en esas instalaciones. 

El conductor prestará declaración entre hoy y mañana

A los estudios y pruebas que están recabando los investigadores de la Guardia Civil desde que se produjo el accidente se sumarán la declaración del conductor del autobús siniestrado y de la única pasajera superviviente. En principio, las previsiones que se manejan es que Carlos Monzón, que ya fue dado de alta, comparezca en dependencias policiales este jueves o mañana, viernes.

En cuanto a María del Rosario González Rocha, su buena evolución sanitaria permitió que fuera trasladada este martes por la tarde desde el Hospital Montecelo a dependencias hospitalarias del área sanitaria de Vigo. Así lo confirmaron desde el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP), centro donde había ingresado en urgencias tras ser evacuada en una ambulancia del 061 la misma noche del siniestro en la N-541, informa Cristina Barral. La mujer, de 49 años, es natural del municipio de Ponteareas, que pertenece al área de salud viguesa, sufrió politraumatismos y varias fracturas, por lo que previsiblemente se esperará a su alta antes de tomarle declaración.

El alcalde reclama la reforma de la N-541 y el Gobierno niega que hubiese accidentes en el viaducto

«No es momento de reproches ni de buscar culpables». Con estas palabras Jorge Cubela, alcalde de Cerdedo-Cotobade, volvió a reclamar este miércoles una mejora integral de la N-541. Y lo hizo enfatizando los problemas de drenaje que, a su juicio, arrastra el tramo de asfalto que antecede al arranque del viaducto de Pedre.

A este respecto, desde el Ministerio de Transportes remarcaron ningún tramo de esta carretera es de alta siniestralidad o de siniestralidad superior a la media. «No hay constancia por los datos que obran en la Dirección General de Carreteras de producción de accidentes anteriores en el viaducto referido», añadieron que, tanto este año como el anterior, se realizaron mejoras relacionadas con los sistemas de señalización y balizamiento.

Instrucción judicial

Por otro lado, el Juzgado de Instrucción número 1 de Pontevedra, que estaba en funciones de guardia este 24 de diciembre, ha asumido una causa en la que, por el momento, únicamente consta el informe preliminar del equipo de Atestados de la Guardia Civil y las autopsias de los siete fallecidos.