Casi 600 alumnos no fueron a clase por el mal tiempo, y tres colegios lucenses siguen cerrados
GALICIA
Las mínimas de la noche cayeron por debajo de los cinco grados en casi toda Galicia, pero remite el temporal que dejó 1.543 incidencias en tres días. La Xunta activó una alerta naranja en el mar
19 ene 2023 . Actualizado a las 16:13 h.Aunque el temporal ha empezado a remitir, las condiciones meteorológicas siguen siendo bastante malas este jueves en buena parte de Galicia, generando algunas complicaciones. Según la Consellería de Educación, en la jornada de hoy no acudieron a clase 582 alumnos.
De ellos, 115 están matriculados en tres centros lucenses que han mantenido cerradas sus puertas: el CFEA de Becerreá, el CPI Poeta Uxío Novoneyra de Folgoso do Courel, y el CEIP de Negueira de Muñiz.
Además, otros 467 alumnos no acudieron a sus colegios e institutos a pesar de estar abiertos, y aunque la Xunta restableció hoy el transporte escolar en toda la comunidad, hubo algunos problemas que afectaron a 13 centros. Fueron el CEIP Plurilingüe concepción López Rei, en Baleira; el CEIP Plurilingüe San Xoán y el IES de Becerreá; el CPI de Cervantes; el CEIP Plurilingüe Santa María y el IES Plurilingüe Fontem Albei, en A Fonsagrada; el CEIP Ricardo Gasset, en O Incio; el CEIP Plurilingüe de Navia de Suarna; y el CEIP de As Nogais. También el CPI Uxío Novoneira, en Pedrafita do Cebreiro; el CEIP de Samos; el CEIP Eduardo Cela Vila, en Triacastela; y el CPI Luís Díaz Moreno, en Baralla.
Pese a persistir algunos problemas, la remisión de las nevadas ha llevado a la Delegación del Gobierno en Galicia a desactivar en la mañana de este jueves el plan de vialidad invernal que se inició el lunes, toda vez que la Aemet desactivó las alertas por nieve que pesaban sobre la comunidad, dando por concluido lo peor del temporal.
Alerta naranja en el mar y amarilla por lluvias
En el mar sí han empeorado los pronósticos para este jueves. La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta ha activado una alerta naranja por temporal costero en Lugo y A Coruña. Y es que la Aemet ha subido el nivel de aviso en ambas zonas, porque desde este mediodía podrían darse en el litoral lucense y en la costa noroeste coruñesa vientos de fuerza ocho y olas de hasta seis metros. A partir de las cuatro de la tarde, esas condiciones también podrían producirse en el oeste de A Coruña.
Así las cosas, se recomienda mantenerse lejos de la línea de costa en ambas provincias, evitando lógicamente nadar, navegar o practicar cualquier deporte acuático. En caso de sea inevitable realizar alguna actividad en el mar, deben extremarse las medidas de seguridad. También se recomienda revisar cabos y amarres de las embarcaciones, y no detenerse a sacar fotografías cerca del agua.
La Aemet también ha activado una alerta amarilla por lluvias en el interior de A Coruña y de Pontevedra, en el centro y la montaña de Lugo y en A Mariña.
Por otro lado, se mantiene activo el Plan Especial ante o risco de inundación en Galicia (Inungal) al continuar en alerta por posibles desbordamientos 17 ríos: el Ladra, a su paso por Insua y Begonte; el Neira, en O Páramo; el Sil, en O Barco de Valdeorras; el Avia, en Ribadavia; el Tea, en Ponteareas; el Louro, en Tui; el Ouro, en Foz; el Cobo, en Cervo; el Mera, en Ortigueira; el Eume-Ribeira, en As Pontes; el Mandeo, a su paso por Aranga y Betanzos; el Mendo en Betanzos; el Tambre, en Oroso; el Furelos, en la zona de Santiso; el Lérez, en Pontevedra; el Oitavén, en Soutomaior; y el Miño a su paso por Lugo, A Peroxa, Ourense e Salvaterra.
Madrugada fría en casi toda Galicia
Esta fue una madrugada fría en casi toda Galicia. Los termómetros cayeron por debajo de los cinco grados en prácticamente toda la comunidad. Solo se salvaron las localidades del litoral, y ni siquiera todas. Estaciones de Meteogalicia en el sur de la costa también registraron temperaturas mínimas de poco más de cuatro grados.
La temperatura más baja de la noche se midió en la estación meteorológica de Xares, en A Veiga (Ourense), con -5,9 grados. También bajaron de los menos cinco en otras dos estaciones ourensanas: la de Lardeira, en Carballeda de Valdeorras (-5,6 grados); y la de Cabeza de Manzaneda, en Manzaneda (-5,2). Todas ellas están a una altitud superior a los 900 metros, pero también se alcanzaron valores negativos por debajo de esa cota: en Folgoso do Courel (Lugo) se midieron -0,8 grados; en Riós (Ourense) se registraron -0,6, y en la estación de Mouriscade, en Lalín (Pontevedra) el valor mínimo fue de medio grado bajo cero.
Las madrugadas más cálidas se dieron en la costa coruñesa. Por ejemplo, en Cariño el mercurio no bajó de los 9,8 grados; en Camariñas se midieron 9,7; y en la estación meteorológica de la Torre de Hércules, en A Coruña, se registró una mínima de 9,4.
Sin embargo, en el sur del litoral la noche fue fría. En Vigo se dio una mínima de 4,2 grados; en la estación de Castro Vicaludo, en Oia, se midieron 4,3; y en Baiona la temperatura bajó hasta los 4,7 grados.
1.543 incidencias en tres días de temporal
Pese a que continúa el frío, y se están sufriendo lluvias importantes en muchos puntos de Galicia, el temporal que desde la medianoche del lunes azotó Galicia ha ido remitiendo.
Lo hace tras dejar 1.543 incidencias registradas por el 112 en los últimos tres días. La provincia más afectada fue la de A Coruña, con 640; seguida de la de Pontevedra con 392 y la de Lugo con 369. Ourense fue la provincia que salió mejor librada, con 138 incidentes.
Los problemas más repetidos, según el servicio de emergencias gallego, fueron los relacionados con la caída de árboles o ramas en las carreteras (633), la caída de postes o cables (166), las vinculadas a la nieve (156), los anegamientos (101), los desprendimientos de tierra y piedras (51), y los derrumbes (36).
Entre los múltiples sucesos registrados, el 112 Galicia destaca el descarrilamiento en Lalín ayer por la tarde de un tren que cubría el trayecto entre Ourense y Santiago. También las seis salidas de vía que se dieron el miércoles por la mañana en la AP-9 a la altura de Ordes por una fuerte granizada. De la jornada del martes destacan el hundimiento de un tramo de carretera en Campañó, en Pontevedra que dejó herida a una mujer y mantiene cortada al tráfico la EP-0017, así como la inundaciones y la necesidad de rescatar a varias personas por el desborde de ríos en la zona central de Lugo, especialmente en Begonte. Y remarcan también las complicaciones que la nieve provocó en carreteras secundarias y en principales como la A-52, la N-VI, la N-640 o la N-540.