Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Sergas pide que los médicos de primaria puedan ampliar su edad de jubilación hasta los 72 años

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Centro de salud de Boiro informando de la ausencia de cuatro médicos el pasado mes de septiembre
Centro de salud de Boiro informando de la ausencia de cuatro médicos el pasado mes de septiembre CARMELA QUEIJEIRO

Reclaman esta medida para hacer frente al enorme déficit de profesionales

31 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«Estamos trabajando para mantener, para retener y para convencer a los nuevos profesionales para que trabajen con nosotros». La directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña, se refiere así a las medidas que está poniendo en marcha el Servizo Galego de Saúde para paliar el enorme déficit de facultativos en atención primaria, tanto de médicos de familia como de pediatras. Una de estas medidas es ampliar la edad de jubilación. Desde el año 2015 la Consellería de Sanidade ya lo permite hasta los 70 años si el profesional lo solicita, ya que durante los años de la crisis se denegaron todas las peticiones de los sanitarios para prorrogar más allá de los 65, pero ahora la Xunta quiere que se modifique el estatuto marco de los trabajadores para que esta ampliación llegue a los 72 años, como ocurre en la judicatura.

Galicia hizo esta petición al Gobierno central a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud junto con otras comunidades como Asturias, «y estamos negociando», explica Comesaña. En estos momentos más del 80 % de los profesionales ya optan por quedarse hasta los 70, aunque la intención de Xunta y Gobierno central es que el incremento hasta los 72 sea solo en el ámbito de la primaria.

Es una de las herramientas que tienen los servicios públicos de salud para contar con más médicos porque la carencia es común en todo el Sistema Nacional de Salud. Otra es la de intentar que lleguen más facultativos jóvenes vía mir, de ahí la petición reiterada de la Consellería de Sanidade al ministerio para que aumente el número de plazas de formación de medicina de familia.

La directora xeral de Recursos Humanos del Sergas también defiende las actuaciones de su departamento para retener y estabilizar a los médicos que ya están trabajando en centros de salud y puntos de atención continuada, bien mejorando las retribuciones de las prolongaciones de jornada, de las intersustituciones, de los puestos de difícil cobertura o de las horas de PAC a partir de cierto número, o bien con políticas de estabilización. «De hecho vamos a ofrecer contratos de tres años a los mir que terminen este año para que trabajen con nosotros», apunta Comesaña.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad asegura que el proyecto de jubilaciones ampliadas está ya en marcha junto con el Ministerio de Inclusión. Se centraría en los médicos de primaria —familia y pediatría— con el fin de hacer frente al déficit temporal de profesionales por la jubilación de numerosas promociones de médicos que llegaron al sistema público en los años 80. 

Uno de cada tres

La primaria es el nivel asistencial con mayor número especialistas mayores de 60 años, uno de cada tres a nivel estatal. Hay 1.500 médicos que ya han pasado el umbral de los 65 y 12.000 que están entre los 60 y los 65. La propuesta del ministerio no sería un retraso en la jubilación como tal, como ocurre hasta los 70, sino un plan para permitir compatibilizar la pensión y la actividad laboral mediante la jubilación activa. El Sergas pide que se modifique el estatuto marco de los trabajadores. 

Un 6 % de aumento

Otra de las medidas que entrará en vigor en breve es el pago de la carrera profesional a los trabajadores eventuales de todo el Sergas, tras la sentencia del Supremo que obliga a ello. Se están resolviendo todas las solicitudes y cuando se aplique el personal temporal tendrá un incremento retributivo de más del 6 %.

Reunión con el sindicato O'Mega para evitar el paro de facultativos

El sindicato médico O'Mega celebró este lunes la primera de las asambleas que va a realizar en los hospitales gallegos para sondear a los facultativos de cara a una posible huelga. En este primer encuentro se planteó la necesidad de llevar a cabo movilizaciones pero sin concretar el tipo ni hacer votaciones. Este martes los responsables del sindicato han sido convocados por la directora xeral de Recursos Humanos para abordar sus demandas, entre las que figuran medidas que garanticen el buen funcionamiento de la sanidad pública y respeto a las condiciones laborales de los sanitarios, y que los profesionales que trabajan en la sanidad pública y privada también cobren el plus de exclusividad.