Los letrados en huelga creen que no va a ser posible recuperar este año la normalidad en los juzgados

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Imagen de la última manifestación de los letrados judiciales en Madrid para exigir que la ministra de Justicia, Pilar Llop, ordenase volver a las negociaciones.
Imagen de la última manifestación de los letrados judiciales en Madrid para exigir que la ministra de Justicia, Pilar Llop, ordenase volver a las negociaciones. Daniel Gonzalez | EFE

Este miércoles vuelven a reunirse con el ministerio para intentar buscar un acuerdo que ponga fin al paro que mantienen desde el 24 de enero

20 mar 2023 . Actualizado a las 20:41 h.

La huelga de los letrados de la Administración de Justicia tiene paralizada la actividad judicial en España desde el pasado 24 de enero, pero los efectos que ese bloqueo tendrá en juzgados y tribunales aún están por cuantificar. Lo cierto es que hay trámites que ni siquiera se han iniciado y miles de procedimientos que están completamente parados, por lo que cuanto más dure la huelga, más casos seguirán acumulándose en los edificios judiciales y la situación irá empeorando cada día de paro.

La estadística judicial que controlan los propios letrados indica que ahora mismo hay 356.000 juicios y vistas suspendidos en España y que son 424.000 las demandas que están pendientes de entrar en los jugados y tribunales. Eso implica, según fuentes de los letrados, que en este escenario, y contando con un fin próximo de la huelga, no será posible recuperar la normalidad en los juzgados este año 2023.

En este momento, el ambiente es de moderado optimismo en el entorno de los letrados judiciales, después de que el pasado jueves, 16 de marzo, se retomasen las negociaciones, que estaban rotas desde hacía semanas. Cuando casi nadie lo esperaba, el Ministerio de Justicia convocó al comité de huelga de los letrados a una reunión en la que se pusieron las bases para iniciar una negociación.

El encuentro se celebró en la sede del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Este ministerio estuvo representado por la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, mientras que por parte de Justicia asistió el secretario general para la Innovación y la Calidad de la Justicia, Manuel Olmedo. En la reunión se acordó continuar la negociación este miércoles (22 de marzo). Como prueba de buena fe, el comité de huelga desconvocó todas las concentraciones de protesta que tenía previstas, entre ellas la que se iba a celebrar ante la sede del PSOE, en Ferraz, el pasado viernes.

Los letrados aseguran que acudirán a la reunión de este miércoles «con la mejor de las intenciones». El objetivo, explican, es llegar a un acuerdo que finalice un conflicto «que se remonta a 14 años atrás». En todo caso, el comité aclara que «esa buena fe no puede confundirse con debilidad», sino que espera la misma intención en la otra parte. 

Nueve semanas con la actividad judicial paralizada en toda España

La que acaba de empezar es la novena semana de huelga indefinida de los letrados de la Administración de Justicia. Desde que empezó el paro son muy pocos los procedimientos judiciales que han salido adelante. Solo en Galicia se han suspendido más de nueve mil juicios desde el 24 de enero. La suspensión de esos procesos es quizá lo que tiene mayor repercusión social, pero lo cierto es que hay otros muchos procedimientos de enorme calado para sus protagonistas porque de su resolución puede depender una indemnización, una asignación económica o la solución a un conflicto de carácter emocional.