Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La FP gallega se rebela contra los planes de la Xunta de pasar ciclos de la modalidad presencial a la de distancia

Sara Carreira Piñeiro
Sara Carreira REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Imagen de archivo del CIFP A Xunqueira, en Pontevedra
Imagen de archivo del CIFP A Xunqueira, en Pontevedra Ramón Leiro

La Consellería de Educación asegura que solo siete ciclos ordinarios pasan a semipresencial, y lo hacen a petición de los centros. Y recalca: el alumnado que esté en primero terminará su titulación yendo a clase

15 jun 2023 . Actualizado a las 18:19 h.

Los planes de la Xunta de reestructurar la FP para dar cabida a más ciclos, y atender así la creciente demanda, se pueden venir abajo por el malestar que la noticia ha generado. Profesores de toda la comunidad han alzado la voz no porque haya más oferta, obviamente, sino porque se están pasando a la modalidad a distancia muchos de los cursos presenciales.

El sindicato ANPE Galicia denuncia esta transformación porque se hace de forma unilateral, sin negociación previa y sin tener en cuenta la opinión de los centros afectados. Para Julio Díaz, presidente del sindicato, «esta medida non fai máis que agochar un intento de facer desaparecer a modalidade presencial dos centros públicos cun claro afán aforrativo inaceptable para nós e que suporá un detrimento importante da calidade da FP».

El sindicato CIG-Ensino solicita la dimisión de la directora xeral de FP «por despotismo e por planificar a desaparición paulatina destas ensinanzas en lugar de promocionalas e reforzalas». Para el sindicato mayoritario en la escuela pública gallega la organización de ciclos ha sido una verdadera sorpresa: «Ninguén esperaba isto despois de tanta propaganda co Plan Conecta. Convertir a FP en só dual e a distancia, o que implica perda de calidade formativa sen paliativos e redución de profesorado nun momento en que literalmente vén un maná de fondos públicos para a FP por parte da UE e do MEFP».

Además, en algunos centros, como ocurre en el CIFP A Xunqueira, de Pontevedra, se cierran seis aulas ordinarias de la Familia de Servizos Socioculturais e á Comunidade, dejando a los alumnos que ahora hacen primero —y que en su mayoría son personas jóvenes dedicadas exclusivamente a estudiar— al formato a distancia. Sonia Rodríguez, profesora de la especialidad, lo explica: «A Xunta pecha 6 aulas, con 75 alumnas que quedarán sen continuar os seus estudos de xeito presencial. A oferta formativa publicada pola consellaría para o curso 23-24 supón a extinción dos ciclos presenciais do ciclo básico de Actividades Domésticas e Limpeza de Edificios, e os ciclos superiores de Integración social e Promoción da Igualdade de Xénero».

En la Consellería de Educación niegan este extremo: las novedades son solo para la oferta nueva; quien haya empezado en presencial podrá terminar así. Además, aclaran desde San Caetano que «os ciclos ordinarios presenciais que pasan a distancia fano a petición dos centros e son unicamente sete en toda Galicia».

En cuanto al paso de la oferta presencial de adultos que se convierte en modalidad a distancia, no hay acuerdo de cifras entre Educación y los críticos: «Moita da oferta modular de adultos presencial ten pouca matrícula» y además se ha detectado que «hai demanda de persoas interesadas en cursar estes ciclos a distancia, traballadores en activo que queren seguir formándose sen deixar os postos de traballo, persoas que precisan conciliar, poboación do rural...». El pase de presencial a distancia se hace, como es lógico, en titulaciones que lo permiten y, recalcan en la Consellería de Educación, «trátase dun ensino semipresencial, con titorías para atender os estudantes».

Finalmente, aclaran que la oferta que se envió a los centros «é unha proposta para que revisen» y atiende a las «solicitudes dos centros e tamén en base ás conclusións de todos os encontros celebrados ao abeiro do Plan Conecta FP Galicia».

Profesores de A Xunqueira han convocado una concentración el próximo viernes a las 11.30 ante el centro porque entienden que el cambio de modelo «supón un grave perxuízo para a mocidade da zona, que queda sen opcións reais para cursar estes ciclos no ensino público de forma presencial. Eliminar a presenza nas aulas implica que alumnado dende os 15 anos en diante, na súa maioría mozas por tratarse de ciclos altamente feminizados, se vexa na obriga de estudar en centros privados ou na modalidade á distancia, avocándoos ao illamento social. Cómpre destacar que parte deste alumnado xa se atopa en situación de risco».

También en As Fontiñas se han movilizado. Alumnos y profesores se concentrarán ante el centro también el viernes, en este caso a las 12.30. Protestan porque «non todo o alumnado ten medios para o ensino a distancia, nin tampouco para acudir a centros privados nos que lles axuden a preparar os módulos». Entienden que «as altas taxas de abandono que se producen no ensino a distancia» lo son por algún motivo, y afectarán a las posibilidades de empleo de quien hoy hace un ciclo de forma presencial.

La situación de A Xunqueira es especialmente llamativa porque convierte el ciclo ordinario en adulto a distancia (el mayor salto que se puede dar en ese sentido), pero hay otros muchos cambios importantes. Por ejemplo, en el IES de Teis, en Vigo, de 4 ciclos de adultos presencial, 3 los transforman en distancia; en el IES Muralla Romana, de Lugo, se transforman también de presencial a distancia los ciclos superiores de Administración e Finanzas y ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Rede). Para un profesor que prefiere no identificarse, «no tiene mucho sentido que se transformen modalidades modulares presenciales en semipresenciales, cuando ya existe modalidad semipresencial duplicando la oferta del mismo ciclo y dejando al centro y a la provincia sin la modalidad presencial en adultos, habiendo como hay matrícula suficiente, con la molestia que puede suponer para el alumnado, ya que para poder acceder a la modalidad semipresencial al ser a distancia se exige disponer de medios tecnológicos como es el caso de un ordenador. Hay centros afectados que tienen todas las plazas de presencial cubiertas, pero aún así pasan a distancia, que multiplica la oferta. 

En el CIFP Ánxel Casal-Monte Alto (A Coruña), la Xunta elimina la mayor parte de la oferta de adultos presencial de la familia de Servizos Socioculturais (3 de 4 ciclos) y la convierte en formación a distancia.  Mientras tanto ya se ha montado una protesta y los afectados se están organizando. Lo hacen entre centros y a través de la plataforma Change.org, que tiene una recogida de firmas.