Sánchez admite que el peaje en autovías se propuso a Bruselas pero que ya se ha retirado de la negociación

GALICIA

«En la negociación que estamos haciendo de la deuda con la Comisión Europea ya se retiró esa posibilidad», asegura el presidente del Gobierno
21 jul 2023 . Actualizado a las 23:04 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró ayer que no se cobrará peaje por el uso de las autovías españolas. Sin embargo, el también candidato del PSOE a las elecciones de este domingo reconoció que la posibilidad de cobrar por el uso de las carreteras se incorporó en el documento que el Gobierno envió a Bruselas en el año 2021 como anexo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español. En todo caso, Sánchez aseguró que esa fórmula de pago para financiar las infraestructuras ya se ha retirado en la renegociación del plan que ahora está realizando el Gobierno con los técnicos de la Comisión Europea.
«Es verdad que en el plan de recuperación y resiliencia se incorpora la posibilidad del cobro de peaje, pero también es cierto que en la negociación que estamos haciendo de la deuda con la Comisión Europea ya se retira esa posibilidad», explicó Sánchez en una entrevista en TVE. Dijo que ese cambio se produce porque «han pasado cosas desde el 2021», cuando se presentó el documento. Y citó como ejemplos de argumentos para suprimir esa posibilidad de cobro la superación de la pandemia o la situación provocada por la guerra en Ucrania. «La realidad es la que es, es dinámica, y hemos cambiado esa posición con la Comisión Europea, que es lo que estamos negociando ahora», señaló el presidente del Gobierno.
Sánchez dijo que en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que aprobó el Consejo de Ministros «no se incorpora esa posibilidad». La Voz comprobó que, efectivamente, en el texto de la ley no hay ningún aspecto referido al pago por usar las carreteras. El reconocimiento por parte de Sánchez de que en el 2021 se propuso ese pago se produce días después del cara a cara con Feijoo, en el que él mismo le negó ese extremo al candidato del PP, que ayer insistió en que Sánchez fue «desautorizado» por Europa. «Si me pasa a mí, no sabría dónde meterme», dijo.
En la entrevista de ayer, Pedro Sánchez destacó que ahora los españoles están pagando menos que antes porque su Gobierno levantó el peaje en mil kilómetros de carreteras. Y criticó «la hipocresía que se suscita por este asunto desde la derecha política» al recordar que Rajoy no levantó peajes, sino que los prolongó. Poco después, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ratificó las palabras de Sánchez al asegurar que «hace ya mucho tiempo que se descartó» implantar peajes en las autovías.
Tanto Sánchez como Montero tenían que hacer frente a las declaraciones de la portavoz económica de la Comisión Europea, Veerle Nuyts, que el jueves aseguró que en el documento presentado por España para el Plan de Recuperación se incluye el compromiso de introducir un mecanismo de pago por el uso de carreteras a partir del 2024. La ministra dice que la portavoz europea hizo un comentario en el que dijo que al principio, dentro de los planes que se remitían a Bruselas, había una línea que tenía que ver con el mantenimiento de las carreteras, que ya no se incorporó a la Ley de Movilidad Sostenible. Pero, insistió la ministra, «el Gobierno, en este momento, y con las condiciones que tiene el sector del transporte, hace ya mucho tiempo que descartó ninguna medida de ese tipo».
La Voz no pudo ayer obtener confirmación de la Comisión Europea. Su portavoz económica Veerle Nuyts, ya destacó el jueves que no iba a hablar más de este asunto: «Evaluaremos esta medida cuando alcancemos la quinta petición de pago de España [estamos en la tercera], así que no es una discusión para hoy».
La propuesta no aparece en la ley de movilidad sostenible
«La ley que se promulgue contemplará, como mínimo, la creación de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras del Estado, que comenzará a funcionar a partir del 2024, con arreglo al principio de quien contamina, paga». Este párrafo incluido en el anexo del Plan de Recuperación enviado a Bruselas por el Gobierno de España es el que ha provocado una de las mayores tormentas políticas de esta campaña electoral, pese a que la posibilidad de pagar peajes en autovías ya se planteó en el 2021, cuando se presentó el Plan en Bruselas. Y lo cierto es que la propuesta, como dijo Sánchez, ya no aparece en el anteproyecto de la ley.
En la propuesta se indicaba que el objetivo del pago por uso era «internalizar los costes externos del transporte por carretera, creando incentivos para una mayor eficiencia en este sector». Esa parte del texto lleva a algunos expertos a pensar que el polémico cobro de peajes estaría destinado solo al sector del transporte.
A esa idea se sumó la ministra de Hacienda, que en sus explicaciones de ayer admitía que el pago por uso es una fórmula habitual en otros países. «No hay ninguna previsión por parte del Gobierno de utilizar un método que, por otra parte, se utiliza en toda Europa», dejó caer la ministra, que añadió: «Es lógico que Europa anime a que esas medidas se pongan en marcha». En Europa tienen peajes en autovías Portugal, Noruega y Serbia. Otros países utilizan la viñeta, que es un pago por tiempo de uso. La aplican Austria, Bulgaria, República Checa, Eslovenia, Hungría, Moldavia, Montenegro, Rumanía y Suiza.
La polémica sobre este asunto volvió al plano de la actualidad en plena campaña electoral cuando la pasada semana el director general de Tráfico desveló que sería necesario aplicar peajes para mantener las carreteras, una afirmación que fue desmentida poco después por la ministra de Transportes.

Rueda acusa a Sánchez de mentir
Mientras, cargos del PP acusaron al Gobierno de Pedro Sánchez de «mentir» respecto al cobro de peajes en autovías después de que Bruselas reconociese el jueves que el cobro de peajes estaba incluido en el plan presentado por España. El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, dijo este viernes en A Guarda que «cada vez é máis grande» la evidencia de que Pedro Sánchez está mintiendo sobre el mecanismo de pago en las autovías. «Cada día descubrimos unha sorpresa e hai unha evidencia cada vez máis grande de que Pedro Sánchez nos está mintindo, tanto él como os seus ministros, frente a unha evidencia que acaba de confirmar a UE». Rueda pide al Gobierno que aclarar «ata que punto existe ese compromiso».
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dijo que Bruselas ha admitido que el Ejecutivo español «se comprometió a imponer peajes en las carreteras» y añadió que se confirma que «mintió» en el cara a cara, «igual que lleva haciendo cinco años», cuando Feijoo le mostró el documento.