El agua embalsada en España cae por debajo del 40 %, pero en Galicia se mantiene al 65 %
GALICIA

La ausencia de lluvias ha acelerado la caída de la reserva de agua
16 ago 2023 . Actualizado a las 17:34 h.Los embalses gallegos continúan en mejores condiciones que los niveles de reserva de agua respecto al resto de España. La cuenca del Miño-Sil se encuentra a un 65,6 % de su capacidad total. Actualmente el agua embalsada es de 1.988 hectómetros cúbicos. En el 2022 por estas fechas tenía 1.511. Por otra parte, la reserva de Galicia Costa están al 64,5 %, con un total de 441 hectómetros cúbicos, frente a los 410 del año anterior.
Las precipitaciones en la vertiente Atlántica están siendo escasas y en la Mediterránea son prácticamente nulas. Esto provoca que los niveles de las reservas hídricas se reduzcan.

Las cifras nacionales reflejan que en estos momentos los embalses guardan un 1,9 % más agua que en las mismas fechas del año pasado pero un 15,6 % menos que la media de agua embalsada en los últimos 10 años.
Las reservas del Cantábrico oriental y occidental son las que, porcentualmente, presentan una situación mejor en España, un 83,6 % y un 85,5 % respectivamente. Las cuencas del País Vasco también tiene un porcentaje de niveles hídricos superior respecto a Galicia, están al 71 %. En un nivel inferior a las gallegas se encuentran la presa del Tinto, Odiel y Piedras con un 62,4 %.
Por debajo de la mitad se encuentra la reserva del Tajo, con el 49,9 % y la del Ebro, con 42,5 % aunque la situación es más preocupante en las cuencas de Guadalete-Barbate cuya reserva esá al 18 %; así como Guadalquivir (20,4 %), cuencas internas de Cataluña (26,3 %), cuenca Mediterránea Andaluza (28,1 %) y Segura (28,9 %).