Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Así deberán ser los patinetes eléctricos a partir de enero

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Así son los patinetes homologados, obligatorios a partir de 2024
0 seconds of 1 minute, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:00
01:00
 

La DGT advierte de las características que deberán tener los VMP que se vendan a partir del 22 de enero

22 nov 2023 . Actualizado a las 19:01 h.

Los patinetes eléctricos tendrán que cumplir nuevos requisitos a partir del próximo mes de enero, por lo que es conveniente tener eso en cuenta a la hora de comprar uno de esos vehículos de movilidad personal (VMP). Así lo advierten desde la Dirección General de Tráfico ante las numerosas ofertas del Black Friday que se están haciendo en estos días. Las mismas fuentes aseguran que el objetivo de esas exigencias es velar por la seguridad de los conductores de patinetes consiguiendo que los vehículos de este tipo que se pongan a la venta cumplan una serie de medidas básicas de calidad y durabilidad. 

La nueva norma sobre los VMP entrará en vigor el 22 de enero del 2024, fecha a partir de la cual solo podrán venderse los patinetes eléctricos que dispongan de un certificado de calidad y seguridad del fabricante, que deberá estar acreditado ante la DGT. De hecho, en la página web de este organismo ya están disponibles las marcas y modelos que están certificados y cumplen los requisitos exigidos por la normativa. Los patinetes eléctricos que no estén registrados podrán seguir circulando, pero solo durante tres años más, ya que desde el 22 de enero del 2027 solo podrán hacerlo los que cuenten con esa certificación obligatoria.

Estas son las características que deben cumplir los patinetes eléctricos y el resto de los vehículos de movilidad personal para poder tener el certificado que permita su venta a partir de próximo enero:

Velocidad

Podrán circular a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora. A partir de ese límite, el motor deberá dejar de impulsar al vehículo. Deberán tener sistemas que eviten la manipulación de la potencia y contar con un indicador de información en el que se visualice la velocidad a la que circula y el nivel de batería.

Dos frenos

Todos los vehículos de movilidad personal deberán disponer de dos frenos independientes, con un sistema de desaceleración. Además, los de más de dos ruedas deberán contar con freno de estacionamiento.

Visibilidad y alumbrado

Los patinetes eléctricos deberán contar con catadióptricos de color blanco en la parte frontal, amarillos o blancos en los laterales y rojos en la zona trasera. Además, tendrán que disponer de un sistema de iluminación, que será de color blanco delante, y rojo, detrás. Asimismo, deberán llevar luz de freno diferenciada o combinada con la iluminación trasera. Los VMP que están destinados al transporte de mercancías tendrán que tener, además, indicadores luminosos de dirección (intermitentes), delanteros y traseros, así como espejos retrovisores y asistente de marcha atrás. 

Avisador acústico

La DGT exige que todos los VMP certificados cuenten con un avisador acústico (timbre). Los destinados a mercancías tendrán también un avisador de marcha atrás. 

Estabilizador de aparcamiento

Con el fin de evitar los patinetes tirados en medio de las calles y tratar de guardar un cierto orden en las ciudades, la DGT establece la obligatoriedad de que los VMP de una o dos ruedas dispongan de un sistema de estabilización para evitar su caída cuando estén aparcados, como los que tienen las motos o las bicicletas. El sistema puede ser una pata de cabra lateral o un caballete central. 

Ruedas

El diámetro mínimo de las ruedas será de 203,2 milímetros. Los neumáticos deberán tener una superficie rugosa que permita la adherencia al terreno. No se autorizarán, por tanto, los que sean lisos. 

Sistema de plegado

Los patinetes eléctricos y los restantes VMP deberán tener un doble sistema de seguridad para su plegado para evitar aperturas involuntarias cuando estén recogidos. 

Marcaje de identificación visible

Todos los vehículos de movilidad personal tendrán que contar con una identificación visible, al estilo de un número de bastidor, con marcaje de fábrica que sea visible, legible, permanente y ubicado de forma visible. Ahí se informará de la velocidad máxima, número de serie, número de certificado, año de construcción, marca y modelo.

Portaidentificador

Los VMP tendrán en la parte trasera un espacio para llevar una identificación o etiqueta de registro.

Qué se considera un VMP

«No todo lo que se vende como VMP es un VMP», advierten desde la DGT. El Reglamento General de Vehículos considera que cumplen esa condición los vehículos de una o más ruedas, con una sola plaza, y que estén propulsados por motores eléctricos. Solo pueden alcanzar una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora y pueden tener asiento cuando dispongan de un sistema de autoequilibrado. 

Ni por aceras ni por carreteras interurbanas

Desde Tráfico recuerdan que la circulación de patinetes eléctricos está prohibida en las aceras en el ámbito urbano. En ciudad, solo se permite su conducción por la calzada o por zonas habilitadas especialmente. Además, no pueden circular por travesías ni por carretera. Tampoco, por autovías o autopistas ni por túneles urbanos.

Ni alcohol ni auriculares ni móvil

Al ser considerados vehículos, los conductores de patinetes eléctricos están obligados a cumplir las normas de circulación, como por ejemplo respetar los semáforos. Tampoco podrán conducir bajo los efectos del alcohol ni usando auriculares. También está prohibido el uso del móvil mientras se conduce.