Europa apuesta por el carné a los 17 años pero con un conductor experimentado sentado al lado

GALICIA

El acompañante deberá tener al menos cinco años de antigüedad con su permiso. La norma aún tiene que ser aprobada por el Parlamento Europeo
04 dic 2023 . Actualizado a las 22:01 h.Los países de la Unión Europea acordaron ayer reducir de 18 a 17 años la edad permitida para conducir coches siempre que el aspirante supere el examen teórico y práctico y que la conducción se haga acompañada por alguien mayor de 24 años y que tenga al menos cinco de antigüedad en su carné. De todas formas, la decisión todavía tendrá que pasar el filtro del Parlamento Europeo para que proceda a su aprobación definitiva. La medida fue acordada por los ministros de Transportes de la UE durante una reunión en Bruselas que estuvo presidida por el ministro español Óscar Puente.
Según el acuerdo de los Veintisiete, la persona que vaya de acompañante tendrá que ir sentada en el asiento del copiloto y ser capaz de dar indicaciones al conductor durante la marcha. Además, deberá cumplir las normas sobre alcohol y drogas vigentes en cada país. La propuesta señala que los acompañantes pueden ser identificados en cualquier momento para comprobar si cumplen los requisitos, entre los que figuran no haber perdido la vigencia de su carné en los cinco años previos.
Los ministros también se alinearon con la propuesta que había hecho la Comisión Europea el pasado mes de marzo para que la retirada del permiso de conducir por infracciones en un Estado miembro implique automáticamente que su titular no pueda conducir tampoco en ningún país de la Unión Europea. Actualmente, esa normativa solo se aplica en infracciones como los excesos de velocidad o la conducción bajo los efectos de las drogas, pero Bruselas quiere que se extienda también a casos de conducción sin mantener la distancia de seguridad, a los adelantamientos peligrosos, a la conducción en sentido contrario y al uso de vehículos con exceso de carga. Los países añadieron delitos como el incumplimiento de las restricciones de acceso de vehículos o de las normas en un paso a nivel ferroviario, así como casos de atropello y fuga.
En el dictamen de marzo, la Comisión Europea consideraba que la futura normativa permitirá que los conductores jóvenes adquieran experiencia gracias a ese sistema de conducción acompañada desde los 17 años. Se basa en estudios que muestran que la falta de experiencia en la conducción se traduce en una mayor probabilidad de sufrir un accidente.
Los ministros europeos también estuvieron de acuerdo en rebajar la edad de conducción de camiones a los 18 años, desde los 21 actuales, aunque con excepciones que se irán reglamentando. También acordaron un enfoque común sobre la actualización de los tiempos de descanso de los conductores profesionales que realizan transportes ocasionales de pasajeros, como los autobuses turísticos. En líneas generales, los Veintisiete adoptaron las sugerencias de la propuesta inicial de la Comisión Europea en la revisión del reglamento, pero abogaron por permitir que se sustituya el período de descanso mínimo requerido, de 45 minutos, por descansos de al menos 15 minutos cada uno (agregando al menos 45 minutos), repartidos en el período de conducción de 4,5 horas, siempre que el tiempo total de conducción acumulado para ese día no haya superado las 7 horas.
Asimismo, de cara a la negociación final con la Eurocámara, los ministros defendieron que se pueda posponer el período de descanso semanal hasta 12 días consecutivos después de un período de descanso semanal regular anterior, siempre que el servicio dure al menos 24 horas consecutivas, una opción que ya se aplica en los servicios internacionales. «Cuando se adopten, las nuevas normas sobre pausas mínimas y períodos de descanso para los conductores de autobuses garantizarán mejores condiciones de trabajo para ellos y garantizarán viajes por carretera más seguros para los turistas por toda Europa», declaró el ministro español de Transportes, Óscar Puente, en representación de la presidencia española del Consejo de la UE.
En España no podrán beber alcohol pues la tasa es cero para los menores
En la última reforma sobre tráfico, España aplicó la tasa cero de alcohol para conductores menores de 18 años. Esa medida, que ahora afecta a usuarios de patinetes, bicicletas, motos o cuatriciclos, también será efectiva con los menores que conduzcan turismos cuando entre en vigor la norma que permita la conducción acompañada a los 17 años.