El mir en Galicia: fecha, lugar e instrucciones para realizar los exámenes

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Alumnos aguardando a examinarse del mir en Santiago, en foto de archivo
Alumnos aguardando a examinarse del mir en Santiago, en foto de archivo Sandra Alonso

Casi dos mil aspirantes se examinan el sábado 20 de enero en Vigo y Santiago de las pruebas de formación sanitaria especializada

11 ene 2024 . Actualizado a las 17:28 h.

Un total de 30.064 sanitarios se examinan el sábado 20 de enero en toda España de las pruebas de formación sanitaria especializada, con el fin de optar a una de las 11.607 plazas disponibles. La mayoría son médicos que realizan el examen mir, pero también hay enfermeros, físicos, biólogos, psicólogos y químicos. En Galicia los ejercicios se realizan en dos localidades, Santiago y Vigo, con casi dos mil aspirantes. En la capital gallega están matriculadas 1.382 personas y 523 en la ciudad olívica.

En concreto, en Compostela los lugares de examen son las facultades de Medicina, Ciencias Políticas, Dereito y Relacións Laborais, mientras que en Vigo se habilitarán las aulas en la Facultade de Ciencias Económicas. En total el Ministerio de Sanidad, que no dejará acceder a los edificios a los medios de comunicación, «por motivos de seguridad y confidencialidad», ha habilitado pruebas en 28 localidades, al menos una en cada comunidad. 

Sanidad ha remitido también las instrucciones de un examen en el que el uso del teléfono móvil será motivo para no corregir el ejercicio. Las pruebas arrancan a las cuatro -las tres en Canarias- y durarán cuatro horas y media. En los primeros sesenta minutos y últimos treinta no se podrá salir del aula y solo se podrá contestar con bolígrafo azul y negro. La relación provisional de respuestas correctas se publicará en la web del Ministerio antes del 26 de enero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Este año se ofertan en toda España 11.607 plazas de formación sanitaria especializada, lo que supone la mayor oferta de plazas de la historia por quinto año consecutivo, con una subida del 3,9 % con respecto a la convocatoria anterior y de un 38 % respecto a hace cinco años. Por titulaciones, a medicina le corresponden 8.772 de esas plazas, y dentro de ella la especialidad con mayor oferta es la de familiar y comunitaria, para la que se convocan 2.492 plazas, 37 más que el año anterior.