Marta Lois compromete un plan de rescate de la Atención Primaria que garantice citas en un máximo de 48 horas
GALICIA

La candidata de Sumar a las elecciones gallegas del 18F ha mantenido un encuentro con vecinos de A Mariña lucense
27 ene 2024 . Actualizado a las 14:16 h.La candidata de Sumar a presidir la Xunta, Marta Lois, ha anunciado este sábado un plan para garantizar que las citas en atención primaria se den en un plazo máximo de 48 horas, reducido a 24 en el caso de urgencias. Lo ha hecho en un encuentro con vecinos de la comarca de A Mariña lucense, celebrado esta mañana en Viveiro.
Allí señaló que la zona padece problemas que «vienen de mucho tiempo atrás» y que relacionó con la necesidad de infraestructuras muchas veces demandadas, pero también con una sanidad «desmantelada».
«Faltan pediatras, está colapsada la Atención Primaria, el PAC de Burela está sin equipamiento ni personal, hay un clamor de necesidad de hacer un giro de 180 grados y en Sumar Galicia llevamos una apuesta clara por invertir en sanidad», manifestó, antes de comprometerse a apostar por los hospitales comarcales y proponer la puesta en marcha de «un plan de rescate de atención primaria». «Garantizaremos que sea como máximo 48 horas para una cita en atención primaria y un máximo de 24 horas para una urgencia», prometió.
Marta Lois también habló de industria, y desde luego de Alcoa, asegurando que su formación «velará y exigirá» que se cumplan compromisos de la factoría con los trabajadores. Señaló que «hay muchos compromisos» con los trabajadores que se deben «cumplir y garantizar», y defendió que Sumar, «también desde el Gobierno progresista», espera «mantener ese control y vigilancia de esos compromisos».
Con todo, la candidata de Sumar ha sostenido que A Mariña necesita «un plan industrial que vaya más allá de Alcoa» y que apueste por las energías renovables, para que la comarca «siga estando presente y permita tener futuro para los jóvenes».
Lois consideró que si los gallegos «votan voto progresista» el próximo 18 de febrero, habrá un «cambio histórico» en Galicia.