![Peaje de Sigüeiro](https://img.lavdg.com/sc/G_Oa2oVwCRJM769jdbY7bBbXZLI=/480x/2023/05/12/00121683916081835733837/Foto/S28E1006.jpg)
«Nuestra apuesta es subir las mercancías al tren y bajarlas de las carreteras», aseguró el ministro de Transportes
14 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible, que tendría que haber entrado en vigor el año pasado, pero cuya tramitación decayó por el adelanto electoral. Ahora, la norma que impulsa el Ministerio de Transportes, que dirige Óscar Puente, reinicia su tramitación parlamentaria con el objetivo, apuntó el ministro, de que entre en vigor antes de final de año, de acuerdo con el compromiso contraído con Bruselas:
«Tenemos que hacer deberes porque no solo depende de ello que en España tengamos una ley de movilidad en vigor, que era tremendamente necesaria, sino también porque de ello dependen nuestros compromisos con la UE que tienen unas consecuencias económicas», dijo.
La futura ley constituirá el marco normativo que permitirá a las distintas administraciones responder mejor a las necesidades de movilidad y transporte de los ciudadanos y a los retos del siglo XXI: la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial. Por primera vez, la ley reconocerá la movilidad como un derecho social, que apuesta por un sistema de transporte sano, digital e innovador, por invertir mejor y avanzar hacia la ciudad de las personas. Se busca que las inversiones en materia de infraestructuras y de transporte sean eficientes y el objetivo está cuantificado: reducir las ineficiencias en el gasto en las inversiones públicas en 8.000 millones de euros en una década.
La nueva redacción del proyecto de ley, al igual que la anterior, no impone peajes por el uso de las autovías, lo que ya se había pactado con la Comisión Europea a cambio de que se incentive el uso del tren en el tráfico de mercancías, aunque define un marco que permite a las ciudades establecer peajes en sus áreas de influencia.
Más mercancías por tren
El proyecto no cuantifica el objetivo de transporte de mercancías por tren, pero a aspira a acercarse a la media europea del 10 %, seis puntos por encima de la tasa española, la más baja de la UE. «Nuestra apuesta es subir las mercancías al tren y bajarlas de las carreteras», dijo el ministro, que explicó que el Gobierno ya está desarrollando «autopistas ferroviarias», como la que unirá Algeciras con Zaragoza, para incorporar un mayor volumen de mercancías al tren. Puente destacó proyectos como la ampliación del puerto de Valencia, que permitirá que sus tres terminales estén conectadas por tren.
El ministro también defendió la necesidad de mejorar las conexiones interfronterizas, especialmente con Francia, para que las mercancías españolas puedan llegar al norte de Europa con más facilidad.