Transportes dice que Europa cerró el procedimiento de infracción porque España presentó un «amplio» plan de seguridad

La Voz

GALICIA

ADIF

Asegura que nunca estuvo en duda la seguridad del sistema ferroviario español, si no la adaptación a una normativa compleja que también tuvo complicaciones en otros países miembros

15 mar 2024 . Actualizado a las 13:01 h.

El Ministerio de Transportes ha atribuido a la presentación de un «amplio» plan de seguridad, implementado desde el 2019, el cierre por parte de la Comisión Europea del expediente de infracción abierto contra España hace cinco años por una aplicación incorrecta de la normativa de seguridad ferroviaria. El departamento gubernamental señala que la Agencia Ferroviaria Europea (ERA) no ha apreciado defectos en su aplicación.

La Comisión Europea publicó el miércoles el cierre definitivo de ese expediente, iniciado a principios del 2019 por la preocupación sobre el modo en que la administración ferroviaria española realizaba los análisis de riesgo.

El Ministerio de Transportes ha confirmado a Europa Press la finalización del procedimiento, asegurando que «en ningún momento la Comisión Europea ha puesto en duda la seguridad del sistema ferroviario español».

Apunta el departamento que lidera Óscar Puente que en enero del 2019 se les notificó mediante carta de emplazamiento la apertura de este procedimiento de infracción y que la Comisión «cuestionó la adaptación a una normativa compleja que ha tenido dificultades para su desarrollo en todos los países miembros».

«El sistema ferroviario español es de los más seguros del conjunto de la Unión, como se puede deducir de los distintos informes de seguridad realizados por la ERA en el conjunto de los países de la Unión y su entorno», afirma el Ministerio.

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ya ha solicitado acceso al expediente de ese plan de acción presentado por el Gobierno español. Y aunque la Comisión Europea no ligó el procedimiento de infracción contra España a ningún accidente concreto, la nacionalista considera que su apertura estuvo propiciada por la denuncia del BNG contra el Estado español, a raíz de que un informe de la Agencia Ferroviaria Europea (ERA) que cuestionaba la independencia de la investigación que hizo la CIAF (Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios) española sobre el siniestro de Angrois, que dejó 80 muertos y 145 heridos.

«Se hai un plan de acción que cambia a normativa de seguridade ferroviaria para que nunca máis se produza un accidente como o do Alvia é grazas ao traballo do BNG e ao acompañamento que se fixo das vítimas», concluye Miranda.