Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El ministro Escrivá quiere acabar con la cita previa obligatoria este mismo año

La Voz

GALICIA

Punto de validación de la cita previa en el complejo administrativo de San Caetano en Santiago
Punto de validación de la cita previa en el complejo administrativo de San Caetano en Santiago PACO RODRÍGUEZ

Lo hará modificando la Ley de Procedimiento Administrativo Común

21 mar 2024 . Actualizado a las 16:51 h.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha subrayado este jueves que su intención es acabar con la cita previa obligatoria para trámites con la Administración este mismo año. Lo haría a través de un cambio en la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

Así lo ha dicho durante su intervención en el Senado para exponer las líneas generales de actuación de su departamento en materia de Función Pública. Escrivá ya había avanzando el fin de esa cita previa en enero, aunque poniendo como horizonte la actual legislatura.

En su comparecencia, el ministro también ha señalado que se simplificarán las vías digitales de acceso y el lenguaje administrativo.

Ha incidido, además, en que en el 2025 la función pública contará con un nuevo modelo de recursos humanos, acabando con la actual tasa de reposición, criticada en ocasiones por los Gobiernos autonómicos, entre ellos el de la Xunta. «Sustituiremos el modelo actual de autorización previa para la planificación de las plantillas por uno en el que los gestores tengan más autonomía para su organización y responsabilidad en su diseño, con un control ex post —es decir, a posteriori de la actuación— sobre la calidad de esa planificación», ha explicado.

Reducción de la temporalidad

José Luis Escrivá también se ha mostrado confiado en lograr cumplir este año con el objetivo de reducir la temporalidad que impuso Europa, con la estabilización de unas 300.000 plazas, un hito del que ya se ha completado un 75 %.

Respecto al retiro de los empleados públicos, el ministro ha señalado que negociará con los sindicatos una «ampliación del catálogo de posibilidades de jubilación flexible» para acercarlo al de los asalariados del sector privado, de modo que tengan las posibilidades de jubilación anticipada, parcial, activa y demorada con los incentivos adecuados

«Tenemos unos extraordinarios profesionales, pero las plantillas están tensionadas, con muchos efectivos a punto de jubilarse y necesidad de motivación», ha incidido Escrivá, que ha recordado que en ocho años «casi el 60 % de la plantilla actual se jubilará».