La Voz crea la calculadora de notas de selectividad para acceder a una carrera

La Voz

GALICIA

Jóvenes probando diferentes resultados de su selectividad en la calculadora de La Voz
Jóvenes probando diferentes resultados de su selectividad en la calculadora de La Voz VÌTOR MEJUTO

De una manera sencilla se pueden simular las calificaciones de la ABAU todas las veces que se quiera y compararlas con las notas de corte de las titulaciones en Galicia

14 may 2024 . Actualizado a las 18:26 h.

«Si saco un 8 en Lengua, un 9,5 en Inglés y un 6,5 en Matemáticas, ¿podría entrar en Enfermaría?». Quien se haya hecho esa pregunta o una parecida, tendrá un aliado perfecto en el simulador de notas que ha creado La Voz de Galicia. El periódico ha diseñado una web muy sencilla pero como mucha información para que alumnos de bachillerato (y sus familias) jueguen y analicen sus posibilidades en la selectividad. El interesado solo tendrá que cubrir las diferentes casillas con las notas que cree que va a sacar y la carrera a la que opta, y la calculadora le dirá cuál es su nota de acceso frente a la corte del curso actual. De todas las carreras y todos los campus gallegos. Es más, se podrá ver la tendencia de los últimos años para saber qué se puede esperar, aunque las notas de corte no son más que un indicador (la nota del último matriculado). 

Un tutorial en Instagram explica cómo se utiliza la calculadora.

Y este es un resumen del proceso:

1) La media del bachillerato

Aquí hay que poner la media de la etapa con hasta dos decimales. Hay que tener en cuenta que, si el alumno cursó este año 2.º de bachillerato, no puede incluir la nota de Relixión en la media.

2) Las notas de selectividad

Llega el momento de estimar cuáles van a ser las notas el próximo 13 de junio. Primero en la parte en Lengua, Lingua y en la primera lengua extranjera (habitualmente, inglés); también se incluye la supuesta nota de Historia de España o Historia da Filosofía (hay que elegir entre ambas); para terminar con la obligatoria de la modalidad (Análise Musical, Artes Escénicas, Ciencias Xerais, Debuxo Artístico, Latín, Matemáticas II -ciencias- o Matemáticas Aplicadas ás Ciencias Sociais).

3) Elegir la carrera

En esta pestaña están todos los grados que se ofrecen en Galicia. E incluso tiene una pestaña para saber cuáles son las materias que ponderan en este 2024.

Se puede optar por desplegar el menú para saber los nombres, ya que estos son los oficiales (en gallego).

Hay que presionar el botón de Dame luz para ver los resultados.

4) La composición de la nota

En este apartado aparece la nota final, que está compuesta por la de bachillerato, la de la parte obligatoria de la selectividad y la relativa a las materias con las que se sube nota. Esta calificación, que se conoce por "nota de acceso" varía según la carrera a la que se opta.

5) Opciones por campus 

No es la misma la nota de corte que tuvo Enfermaría en Santiago que en Ferrol, Lugo o Vigo en Povisa, que tiene docencia privada. En el listado aparecen todos los campus con sus correspondientes calificaciones.

En el pequeño icono de gráfico que acompaña al resultado de cada campus se puede ver la evolución de la nota en los últimos años, para saber cuál ha sido su tendencia. Hay que tener en cuenta que la selectividad del año 2021 tuvo unas notas mucho más altas que hasta entonces, y que poco a poco se está volviendo a la normalidad, aunque este año seguirán siendo altas en general porque la selectividad mantiene la optatividad de la pandemia y eso la convierte en más sencilla.

Esta calculadora solo sirve para los alumnos que se presenten a la selectividad de junio, y si un grado tiene un 5 de nota de acceso puede significar dos cosas: que el último que entró en junio del 2023 tenía un 5 o que quedaron plazas libres para la selectividad de julio.