![El concejal Miguel Fernández, la alcaldesa Paula Alvarellos y la exalcaldesa Lara Méndez, en el pleno de aprobación de los presupuestos de 2024](https://img.lavdg.com/sc/EUgYdtQEPfnOXKZJZrguzjS84uE=/480x/2024/05/25/00121716665642534229787/Foto/L_20240201_160440000.jpg)
El PP se dejaría casi tres puntos en estimación de voto, mientras que el PSOE incrementaría sus apoyos
26 may 2024 . Actualizado a las 10:23 h.Los datos de la encuesta de Sondaxe muestran que todo sigue igual que hace un año en la corporación de Lugo, con 12 ediles para el PP de Elena Candia y 13 para el gobierno local, de PSOE con 8 y BNG con 5. Pero existe una variable nueva desde el pasado enero, y es el cambio de alcaldesa, con la renuncia de Lara Méndez —que después de casi nueve años de regidora se fue al Parlamento de Galicia— y la entrada de Paula Alvarellos.
Esa modificación en la alcaldía parece que no ha desgastado a la coalición de socialistas y nacionalistas (estos liderados por Rubén Arroxo), que lograrían retener el gobierno local e incluso mejorar en estimación de voto y salir mejor valorados que la oposición popular. Así, el PP se dejaría casi tres puntos en estimación de voto, del 43,8 % de mayo del 2023, al 40,8 % de la actual encuesta; mientras que el PSOE incrementaría sus apoyos, pasando del 27,7 % de hace un año al 28,4 % actual, y el BNG apenas baja una décima y se queda en el 19,8 %.
Otro dato positivo para el equipo PSOE y BNG es que sus líderes obtienen mejor nota que la popular Candia, que saca un 4,5, frente al 4,75 de Arroxo y al 5,10 de Alvarellos, a pesar de llevar solo cuatro meses en el cargo. Y esta percepción se mantiene en la valoración de la gestión de cada grupo municipal. Aunque suspenden los tres, el PSOE saca un 4,92; el BNG un 4,71, y el PP un 4,45.
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA
Ámbito: Municipios de Vigo, A Coruña, Ourense, Santiago, Lugo, Pontevedra y Ferrol. Universo: Población empadronada en el municipio de 18 o más años de edad. Muestra: 400 entrevistas en cada municipio. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y personal asistida por tabletas (sistema HAPI). Afijación de la muestra y selección de las entrevistas: Para el campo telefónico selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevista. Margen de error: para un nivel de confianza del 95,45 % (k=2) y p=q, el error para el conjunto de los datos es de + 5%. Trabajo de campo: Del 13 al 22 de mayo del 2024. Realización: Instituto Sondaxe.