Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

A Mariña y Pontevedra son las áreas donde más crece la oferta de FP, aunque las de Vigo y A Coruña concentran más del 40 % de las plazas

La Voz

GALICIA

Alumnado del CIFP Compostela este miércoles durante la visita del conselleiro de Educación y la directora xeral de FP
Alumnado del CIFP Compostela este miércoles durante la visita del conselleiro de Educación y la directora xeral de FP

La Xunta abrirá la semana del 24 de junio el plazo de preinscripción para cursar estudios de Formación Profesional el próximo septiembre

05 jun 2024 . Actualizado a las 18:03 h.

Todas las áreas geográficas y casi todas las familias profesionales verán incrementadas el próximo curso las plazas de nuevo ingreso en estudios de FP. Así lo confirmó el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, que esta mañana presentó la oferta completa de Formación Profesional para el 2024-2025. Lo hizo en un acto celebrado en el CIFP Compostela y acompañado por la directora xeral de FP, Eugenia Pérez, donde también se anunció que el plazo de preinscripción en estos estudios se abrirá la semana del 24 de junio.

De las 46.714 plazas que se ofrecerán en toda la comunidad (un 10,8 % más que en el curso actual), casi 37.700 serán para estudios de modalidad presencial, mientras que algo más de 9.000 serán para ciclos y másteres en régimen semipresencial o a distancia. Permitirán poner en marcha casi 1.800 grupos de estudio repartidos por toda la comunidad, configurando según el conselleiro una oferta «ampla, variada e de calidade» y que permita «que todo aquel que o desexe atope un oco na FP, cunha formación case á carta que se adapta ás necesidades e aos intereses de cada persoa».

Todas las áreas geográficas ven crecer sus números. Las de Vigo y A Coruña, con 10.477 y 9.485 plazas, siguen siendo las que más puestos ofrecen, acaparando el 42,7 % del total. Sin embargo, es la de A Mariña la que más crece, un 26 ,4 %, hasta superar las 1.600. Le siguen el área de Pontevedra, con un incremento del 22,5 % que la coloca por encima de las 3.000 plazas, y la de Lemos-Chantada-Quiroga, con 961 plazas que suponen un 16,2 % más que este curso.

El conselleiro destacó el refuerzo de la oferta en las áreas rurales (más de 7.300 plazas se ofrecen en centros del ámbito rural) donde la FP «actúa como vector de desenvolvemento, axuda a fixar poboación, a crear postos de traballo, a crear riqueza e a facer país».

El área de Vigo, pese a tener el mayor número de plazas, es la que menos crece, un 4,15 %, al sumar 417 puestos de nuevo ingreso.

Crecen la mayor parte de familias profesionales

Por familias profesionales, todas crecen, excepto dos. Actividades físicas e deportivas pierde 14 plazas y se quedan en 756, un 1,82 % menos que este curso, mientras que Vidro e cerámica mantiene inalterables los 18 puestos que ofreció este año.

Si se tienen en cuenta los porcentajes, el mayor incremento lo protagoniza la familia de Industrias Extractivas. Sube un 46,7 %, porque ofrecía solo 45 puestos de nuevo ingreso, y el próximo curso dispondrá de 66. Por encima del 20 % crecen los estudios de la familia de Instalación e Mantemento (22,5 % más, hasta las 2.025 plazas) y de Seguridade e Medio Ambiente (256 puestos, un 20,75 % más).

En números absolutos, las familias que suman más plazas son las de Administración e xestión (6.030), Informática e comunicacións (5.528), Electricidade e electrónica (4.286) y Sanidade (4.100). Y las que más plazas suman, todas por encima de las cuatrocientas, son Informática e comunicacións (+534), Hostalaría e turismo (+483), Comercio e márketing (+442), y Sanidade (+403).

214 titulaciones

En el curso 2024-2025 se impartirán en Galicia 214 títulos de Formación Profesional. De ellos, 15 son programas formativos básicos (PFB, dirigidos a alumnado con necesidades especiales); 26 son ciclos de grado básico; 48, ciclos de grado medio; 79, ciclos de grado superior; 4, másteres de grado medio; 18, másteres de grado superior; 7, títulos de alta especialización de grado medio; y 17, títulos de alta especialización de grado superior.

De estas titulaciones, 17 son nuevas. Se suman dos grados, el de Aproveitamentos Forestais y el de Condución de Vehículos de Transporte por Estrada, y dos másteres, el de Posicionamento en Buscadores (SEO/SEM) e Comunicación en Redes Sociais, y el de Redacción de Contidos Dixitais para Márketing e Vendas, además de trece títulos de alta especialización que permiten cursar dobles titulaciones o hacer una formación ad hoc para demandas específicas del sistema productivo combinando ciclos, másteres y cursos de diferentes títulos.

Pero además, algunos centros estrenarán titulaciones que ya se ofrecían en otros, pero que amplían así la oferta disponible en una determinada zona. En concreto, dentro de los PFB y los ciclos, se incorporan 55 opciones diferentes: 24 en la provincia de A Coruña, 12 en la de Lugo, otras tantas en la de Pontevedra, y 7 en la de Ourense.

6.175 plazas de dual intensiva

La FP dual intensiva (la que actualmente se denomina simplemente dual) ofertará 6.175 plazas en toda Galicia, mientras que la oferta modular, a veces conocida como FP para adultos, que es más flexible y permite irse matriculando de asignaturas sueltas en lugar de cursos completos, asciende a 3.315 puestos de nuevo ingreso

Por su parte, los distintos másteres de FP suman 1.658 plazas y los PFB, 648, mientras que el grueso de la oferta, 44.408 puestos, corresponden a los ciclos básicos, medios y superiores.