Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Estos son los trayectos más demandados de coche compartido en Galicia

C.P. VIGO

GALICIA

BLABLACAR

Blablacar inicia la comercialización de servicio de autobuses entre Vigo y Santiago con Lisboa, además de mantener sus rutas a Francia

11 dic 2024 . Actualizado a las 15:30 h.

Blablacar, la principal plataforma de coches compartidos en España y en todo el mundo, ha sido utilizada en el último año en 304 de los 313 municipios gallegos, según Itziar García, director internacional de Relaciones Institucionales de la compañía que cumple 15 años de actividad en la Península. La utilización de los vehículos inscritos en las bases de datos de la firma francesa para ser compartidos en sus desplazamientos aumentó en Galicia durante el año pasado un 2 %, apuntan sus registros de actividad, en los que se incluye una previsión para la primera operación salida del verano, la de finales de junio, en la que Blablacar espera registrar 14.000 viajes de sus asociados, particulares que anuncian sus desplazamiento por carretera y que pueden ser compartidos con quienes se den de alta en su plataforma. 

La media de distancia en dicha operación salida se aguarda que sea de 275 kilómetros, y un precio tipo de 16 euros por viajero. La expansión del coche compartido a las villas medias y pequeñas de la comunidad, así como una ampliación en el perfil del usuario tipo hacia edades superiores a los 50 años hace, según la firma de movilidad, que prevea que siga creciendo su utilización en Galicia.

La ruta más demandada entre sus usuarios gallegos es desde el inicio de sus actividades Vigo-Madrid, que incluso llegó a ser antes de la pandemia la octava de todo el Estado con más viajes contratados, como la de A Coruña-Madrid era entonces la décimo quinta. En lo que va del 2024 la ruta de Vigo a la capital de España figura como la décimo octava con más usuarios, siendo superada por otros viajes transversales entre capitales provinciales a mayores de una decena de itinerarios con Madrid desde diversos puntos de la Península. 

Poniendo la lupa en la actividad de Blablacar en Galicia, la firma de vehículo compartido coloca al Vigo-Madrid en cabeza, pero subraya un destacado incremento en el eje Ourense-Vigo, aupado por los desplazamientos de quienes hasta ahora iban desde o hacia la ciudad olívica para usar los trenes AVE que se gestionaban desde la estación ourensana en sus conexiones con la capital de España.

En el ránking efectuado por Blablacar, A Coruña-Madrid y Madrid-Ourense ocupan los siguientes puestos en número de viajeros en coches compartidos, seguidos de otros itinerarios que crecen como Lugo-Madrid, Madrid-Santiago, A Coruña-Lugo y Santiago-Vigo, esta última vinculada también a las dificultades para encontrar plaza en tren entre las dos ciudades en los últimos meses. Madrid-Pontevedra y Lugo-Santiago, pierden puestos en el listado de usuarios de la empresa gala. 

El número de viajes ofertados en la web de la compañía han crecido en Galicia un 2 %, según sus propios datos, aunque se mantiene en el caso de los recorridos de menos de 150 kilómetros. 

Blablacar, presente también en el campo del transporte por carretera en autobús, con alianzas con empresas con rutas estables, o directamente mediante acuerdos con firmas del sector, ha abierto esta semana rutas entre Santiago y Vigo con Lisboa, aunque con escala en Oporto. Además de ambas urbes, la misma firma está presente en A Coruña, siendo posible desde las tres viajar hasta Valenca do Minho, Ponte da Lima, Oporto, Coímbra y Fátima.

La ruta francesa desde las ciudades gallegas conecta con la Bayona francesa, Burdeos, Poitiers y Tours antes de llegar a Paris. Aunque en este caso sus buses tienen parada en Oviedo, Santander, Bilbao y San Sebastián, los pasajeros que hayan tomado el transporte en alguna de las paradas españolas, no podrán bajarse en ninguna otra hasta pasar la frontera, a causa de la normativa española que limita las conexiones nacionales a las concesiones otorgadas para dicho mercado interior, excluyendo de esa posibilidad al llamado transporte de cabotaje, el que con origen o destino en otro país circula dentro de España.  

RÁNKING DE ITINERARIOS DE COCHE COMPARTIDO EN GALICIA 2023

 1. Madrid-Vigo =
 2. Ourense-Vigo +2
 3. A Coruña-Madrid -1
 4. Madrid-Ourense -1
 5. Lugo-Madrid +1
 6. Madrid-Santiago +1
 7. A Coruña-Lugo +1
 8. Santiago-Vigo +2
 9. Madrid-Pontevedra -2
 10. Lugo-Santiago -1