La moción de censura en Ourense, pendiente del congreso del PP y del candidato que designe el PSOE

Miguel Ascón Belver
m. ASCÓN OURENSE / LA VOZ

GALICIA

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, durante un pleno.
El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, durante un pleno. MIGUEL VILLAR

PP, PSOE y BNG tienen en marcha las negociaciones para forzar el relevo de Jácome, pero aún faltan trece firmas y tampoco hay un aspirante a la alcaldía consensuado

22 jun 2024 . Actualizado a las 17:00 h.

Para presentar una moción de censura contra un alcalde es imprescindible cumplir con dos requisitos: reunir las firmas de más de la mitad de los miembros de la corporación y proponer un candidato alternativo. PP, PSOE y BNG tienen en marcha las negociaciones para forzar el relevo de Gonzalo Pérez Jácome en Ourense, pero aún faltan trece firmas y tampoco hay un aspirante a la alcaldía consensuado.

Este jueves, en la última reunión que celebraron los tres partidos, el negociador del BNG, Xosé Manuel Puga, escenificó el apoyo de los nacionalistas a la moción de censura estampando su firma en un documento que guarda también el espacio para las de los trece concejales de PP y PSOE. La única condición del Bloque para formalizar el acuerdo es que el nuevo alcalde o alcaldesa sea socialista. La configuración del gobierno debe abordarse, según los nacionalistas, en una fase posterior, sin cerrar la puerta a ninguna posibilidad.

En este contexto, si PP y PSOE se ponen de acuerdo para proponer como alcalde a uno de los seis concejales del grupo socialista, la aprobación de la moción de censura estaría garantizada. Para ello, tendrán que pronunciarse los órganos de dirección del partido, según advirtió la portavoz del PSOE, Natalia González. Ella es la secretaria general a nivel local, pero el candidato a la alcaldía en las elecciones de mayo del año pasado fue el exalcalde Paco Rodríguez. Aunque por motivos de salud no asiste a los plenos desde el inicio del mandato y no participa del día a día de la actividad política municipal, hay quien defiende que, si la moción sale adelante, es el quien debería ocupar la alcaldía.

Deberá resolverse esa cuestión, al igual que la configuración del nuevo gobierno, es decir, si el PSOE gestiona la ciudad en minoría o en coalición con el PP o con el BNG. En el caso de la formación popular sí han mostrado su deseo de cogobernar, pero el partido prefiere esperar a que se celebre el congreso provincial del próximo día 13 de julio para que Luis Menor refuerce su liderazgo y ese tipo de decisiones se adopten con toda legitimidad a nivel interno.

El portavoz del Bloque, Luis Seara, compareció en rueda de prensa este viernes y lamentó que «hai quen quere ralentizar o proceso». Urgió una respuesta de PP y PSOE porque «este tren pasa agora e probablemente non volva pasar».

PP

A la espera de su congreso. El 13 de julio se celebra el cónclave que ratificará a Luis Menor como líder provincial y el partido quiere tener cerrado ese proceso.

PSOE

¿Quién será el candidato? La dirección socialista aún no ha aclarado si su candidata a alcaldesa será su portavoz y secretaria general, Natalia González.

BNG

Su firma ya está. Los nacionalistas dicen que «a prioridade é sacar a Jácome da alcaldía» y, si el nuevo alcalde es del PSOE, garantizan su apoyo a la moción.