Portugal priorizará la conexión de alta velocidad de Oporto con su aeropuerto frente al último tramo con Lisboa

Brais Suárez
brais suárez OPORTO / E. LA VOZ

GALICIA

Estación de Campanhã, en Oporto
Estación de Campanhã, en Oporto brais suárez

Cuando esté construida la primera fase hasta Valença al inicio de la próxima década, el trayecto entre la segunda ciudad portuguesa y Vigo llevará una hora

23 jun 2024 . Actualizado a las 15:52 h.

El vicepresidente de Infraestruturas de Portugal (IP), Carlos Fernandes, ha propuesto al Gobierno portugués dar prioridad a la construcción de la primera fase de la alta velocidad entre Oporto y Valença frente al tramo de Carregado-Lisboa, que es la última fase de la línea entre Oporto y la capital. En la práctica, esto significa que se anticipará la construcción del tramo entre la estación portuense de Campanhã y el aeropuerto de Francisco Sá Carneiro, una conexión que pasa a incluirse en la primera fase entre Oporto y la frontera.

La iniciativa está motivada por una cuestión de pragmatismo: el último paso para conectar Oporto con Lisboa (entre la capital y Carregado) es el más caro y complejo en términos técnicos, pero ya permite la circulación de trenes de alta velocidad. Es decir, al no ser necesario avanzar «inmediatamente» en la construcción de esos últimos kilómetros hasta Lisboa, IP ha propuesto «anticipar la unión entre Campanhã y el Aeropuerto Francisco Sá Carneiro» como parte del primer tramo de la línea entre Oporto y Vigo.

Paso adelante hacia Vigo

Según confirman fuentes de Infraestruturas de Portugal, el Gobierno ya acepta priorizar esta primera fase de la construcción entre Oporto y Vigo, que también implica la sección entre Valença y Braga. «Por lo tanto, comenzará más pronto y tendremos una línea de alta velocidad unida al aeropuerto», dijo Carlos Fernandes. «En seis o siete años, la primera fase de la línea Oporto-Vigo podría estar también en funcionamiento», añadió en declaraciones tras la presentación de la nueva estación de Vila Nova de Gaia el jueves pasado.

Las autoridades portuguesas prevén tener los estudios de impacto ambiental finalizados antes del fin de este año; en el 2025, transcurrirá el proceso de evaluación y en julio del 2026, se lanzará el concurso de licitación, que se adjudicará al cabo de año y medio. La construcción debe completarse en el plazo de otros cinco años.

Una hora de trayecto

Cuando esté construida la primera fase entre Oporto y Valença (es decir, Campanhã-Aeropuerto y Valença-Braga) al inicio de la próxima década, el trayecto entre Oporto y Vigo llevará una hora, siempre y cuando se haya completado la conexión entre Vigo y Tui con la salida sur. Una vez finalizada toda la línea, el trayecto se reducirá a 50 minutos, con paradas en Sá Carneiro, Braga y Valença do Minho.

La información se dio a conocer tras la presentación de la nueva estación de Vila Nova de Gaia, una de los proyectos más ambiciosos de la línea entre Oporto y Lisboa. Según Fernandes, «es la estación más compleja» y pasará a ser uno de los hubs multimodales más importantes del país, así como un emblema para la ciudad. Estará a 55 metros de profundidad, tendrá conexión de metro y párking, y también requerirá un nuevo puente sobre el río Duero para conectarse con Campanhã.