El Sergas y el Imelga colaborarán para mejorar la atención a las víctimas de violencia o agresión sexual

la voz REDACCIÓN

GALICIA

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y el de Sanidade Antonio Gómez Caamaño, firmando el acuerdo este lunes
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y el de Sanidade Antonio Gómez Caamaño, firmando el acuerdo este lunes MONICA ARCAY CARRO | EUROPAPRESS

Profesionales del Imelga formarán al personal sanitario público gallego en la atención de casos de violencia o agresión sexual, de muerte súbita o de prevención al suicidio

15 jul 2024 . Actualizado a las 14:00 h.

La Xunta refuerza la atención a las víctimas de violencia o agresión sexual a través de un convenio entre el Sergas y el Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga). El acuerdo de colaboración, firmado este lunes por el conselleiro de Presidencia, Xustiza, e Deportes, Diego Calvo, y por el de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, prevé procedimientos que afectarán a la garantía de la cadena de custodia en la recogida de muestras y otras pruebas que puedan contribuir a la acreditación de la violencia sexual. Al acto también asistió el director general de Xustiza, José Tronchoni, y la directora del Imelga, Noemí Morte

Por un lado, la línea permanente de colaboración pretende que la asistencia a las víctimas sea lo más estricta posible desde el punto de vista de la prueba, de modo que la recogida de muestras y otras evidencias contribuyan a acreditar casos de violencias sexuales, manteniendo la cadena de custodia. Además, los profesionales del Imelga proporcionarán formación específica y multidisciplinar al personal del Sergas en este ámbito, y se contempla la posibilidad de establecer rotaciones en la formación de los mires en esta línea de actuación. 

El Imelga concentra conocimientos públicos oficiales médico-legales, de psicología y de trabajo social forense y, dentro de la experiencia médico forense, constan las valoraciones médicas de lesiones realizadas por violencia de género o agresiones sexuales.

Otras medidas

El acuerdo marco de colaboración establece también la mejora de salas de autopsias en los centros del Sergas, para que los profesionales de la medicina forense puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones. Y también se habilitará el acceso de los médicos forenses del Imelga a la información del historial clínico electrónico. para realizar una primera atención a víctimas de violencia o agresión sexual cuando no exista investigación judicial.

En cuanto a los temas de mutuo interés y objeto de colaboración, se incluyen en el marco del Plan de Salud Mental de Galicia la automatización del intercambio de datos en materias como la prevención de suicidios o las muertes como consecuencia de reacciones adversas a drogas de abuso. Además, se colaborará en la prevención de la muerte súbita para los efectos de la realización de estudios genéticos, ya que el Sergas cuenta con una unidad de referencia para el Sistema Nacional de Salud para el manejo de pacientes con cardiopatías familiares ubicada en el Complejo Hospital Universitario de A Coruña (Chuac).