Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La venta digital de billetes ferroviarios podrá abrirse con más antelación

p. g. REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Línea de alta velocidad entre Ourense y Santiago
Línea de alta velocidad entre Ourense y Santiago XOAN A. SOLER

Actualmente la compra de asientos para la conexión Madrid-Galicia está cerrada a partir del 5 de noviembre

28 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Es habitual que los usuarios de los trenes de larga distancia y alta velocidad de Renfe se quejen de que no pueden adquirir con la suficiente antelación los billetes para períodos como el puente de diciembre o las Navidades, no solo para tener plaza asegurada, sino para poder acceder a mejores precios, pues los costes son dinámicos y aumentan a medida que se van llenando los trenes. De hecho, la venta de asientos para viajar a Madrid desde las ciudades gallegas está cerrada a partir del 5 de noviembre. Por un lado, estos cierres tienen que ver con cambios en la oferta, y en el caso de Galicia puede estar relacionado con el relevo de los Alvia por más trenes AVE de la serie 106 (Avril), que debería haberse producido en octubre, pero que se retrasó por las incidencias que registra el nuevo material rodante.

La otra razón de los cierres de las ventas tiene que ver con la adjudicación de capacidad en la red por parte del ADIF. En este sentido, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha valorado positivamente el adelanto en dos meses y medio del procedimiento que utiliza el  para adjudicar los surcos.

De esta forma, las empresas conocerán con más antelación en qué horarios podrán prestar sus servicios. Así, podrán lanzar antes la venta de billetes para el período navideño, por ejemplo, y competir mejor con el autobús y el avión, que pueden iniciar la comercialización de sus billetes con meses de antelación durante todo el año. El organismo ya propuso al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adelantar los plazos del procedimiento de asignación de capacidad en España para mejorar la competitividad del tren y satisfacer las necesidades de los clientes.