Rueda sitúa la vivienda como eje de la legislatura y anuncia un impulso de la investigación
![Manuel Varela Fariña](https://img.lavdg.com/sc/sebc7XDN9C3I9Y2ln7pNRMHCSiw=/75x75/perfiles/1521651711129/1717591988541_thumb.jpg)
GALICIA
El presidente de la Xunta avanza que se actualizará la financiación del servicio de ayuda en el hogar de forma bianual y también el plan eólico, el desbloqueo de varias infraestructuras y la habilitación de una tasa turística
08 oct 2024 . Actualizado a las 15:29 h.El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, compareció este martes en el Parlamento para adelantar las líneas maestras del proyecto de presupuestos autonómicos que presentará la próxima semana. Pero su intervención, que se prolongó durante casi hora y media, fue en realidad un desglose de la que será su acción de gobierno durante el próximo año en una legislatura que, volvió a insistir, tendrá a la vivienda como eje fundamental. Así, recordó que el objetivo de la Xunta será duplicar el parque de vivienda pública para el 2028 con 4.000 nuevas unidades, de las cuales 1.400 ya están en construcción, y avanzó que el presupuesto en este área se triplicará hasta los 126 millones de euros.
El guion de Rueda comenzó reforzando el mensaje de estabilidad que siempre trata de transmitir desde Galicia (aunque abandonase ya el lema de «illa de estabilidade») frente a un Ejecutivo central obligado a prorrogar los presupuestos, con 30.000 millones de euros de Europa «no aire» esperando por la aprobación «dunha ducia de leis», cifró, y cuyo debate en el Congreso versa sobre «privilexios fiscais, amnistías ou presos». «Nada se fala da economía familiar, dos servizos públicos ou da vivenda», comparó con la Xunta.
«Alí o valor da palabra reduciuse a cero», continuó sus reproches al Gobierno, al que acusó de la «enmenda á totalidade ao estado autonómico» que promueve con su financiación singular a Cataluña. Alertó así sobre el «negocio ruinoso» que supondría este modelo de singularidad, y citó al reciente informe del Foro Económico de Galicia que advierte sobre los efectos perniciosos para las arcas gallegas de un cupo propio, que defiende el BNG. «Se este é o modelo ruinoso para o noso pobo, que non conten connosco. Galicia non será subordinada de ninguén», explicó Rueda, que empezó entonces a añadir anotaciones con carga política, dirigidas principalmente contra el grupo nacionalista.
![Las cuentas de 1981 y 1982. Las primeras sirvieron de puente entre la etapa preautonómica y la plena autonomía. Las segundas fueron las primeras aprobadas por el Parlamento y por un Gobierno elegido en las urnas por los gallegos.](https://img.lavdg.com/sc/0FUabl_yzBiAf9FBxZ0X-wq2KYw=/x75/2024/10/07/00121728325862482702142/Foto/j_20241004_130529000.jpg)
Hacia el Bloque se dirigió para afearles que son siempre ellos quienes «o politizan todo» al oponerse a la política energética e industrial que defiende la Xunta, y observó que lo que «altera» a la oposición es que Galicia sea «un país próspero baixo unha dirección política que non é a súa». «Están do lado equivocado da historia», terció Rueda antes de pasar a desglosar las medidas que impulsará para el desbloqueo del desarrollo eólico, así como el industrial aparejado a este.
Agitó a la bancada nacionalista cuando anunció la actualización del plan eólico, apostillando que nada tendrá que ver con la estrategia del bipartito con las renovables, lo que hizo negar con la cabeza a varios diputados del BNG. En esta parte del discurso se centró también en la participación de la sociedad mixta Recursos de Galicia en proyectos de energías renovables o en la creación de nuevos polígonos industriales con autoconsumo energético.
Vivienda, investigación y financiación local
Rueda subrayó su compromiso con la construcción de 4.000 viviendas públicas esta legislatura, y enumeró medidas como la reducción de los plazos de tramitación o la recuperación de edificios inacabados. «O alugueiro ou a hipoteca é un importantísimo quebradeiro de cabeza para moitos mozos. Somos perfectamente conscientes», expuso, frente a un Gobierno que se limita a apelar «á solidariedade dos propietarios», señaló.
Otro de los ejes de su intervención fue la apuesta por el I+D+i. Avanzó así que pronto se aprobará el proyecto de ley de inteligencia artificial, que será pionero en Europa y la creación de una Fundación para el impulso de la ciencia para atraer investigadores de alto potencial. No es el único proyecto legislativo para los próximos meses, ya que citó también la nueva ley del clima o la de administración ambiental simplificada.
![Servicio de ayuda en el hogar, en una imagen de archivo.](https://img.lavdg.com/sc/3x43m5eygpjhPiKQvppmyTcvrZo=/x75/2021/05/12/00121620810122538504501/Foto/F26M9038.jpg)
En cuanto a la financiación local, además de reiterar que los fondos autonómicos para los municipios se incrementaron en un 38 % desde el 2009, anunció que iniciará una «senda plurianual de mellora» para costear el servicio de ayuda en el hogar. Rueda avisó que implicará al Gobierno central en esta negociación: «Non se pode seguir desentendendo dos maiores de Galicia». También en clave municipal, explicó que la fórmula que se utilizará para extender la tasa turística a todos los concellos será a través de la ley de acompañamiento a los Orzamentos.
El presidente gallego dejó otro par de anuncios para el final. Afectan a infraestructuras como la autovía Tui-A Guarda, Nadela-Sarria y Santiago-A Estrada, donde se licitará una nueva fase el próximo año.