El director general de Tráfico: «Vamos a prohibir los avisos de controles de alcoholemia en las redes sociales»
GALICIA
Pere Navarro lamenta «que se promueva la figura del listillo» que avisa de los controles poniendo en riesgo la vida de los demás usuarios de la carretera
24 oct 2024 . Actualizado a las 09:55 h.«Vamos a prohibir que se dé información de los controles de alcoholemia y drogas en las redes sociales». Así de claro fue este miércoles el director general de Tráfico, Pere Navarro, al referirse a los grupos de WhatsApp, aplicaciones de móvil y páginas web que informan a los conductores sobre la ubicación de las patrullas de la Guardia Civil en la carretera. Durante la clausura del XIX Foro Contra la Violencia Vial, organizado por Stop Accidentes, Navarro recordó que los avisos de los controles en redes sociales se inició en Galicia, donde hay grupos de WhatsApp con miles de personas que se avisan entre sí de la ubicación de la Guardia Civil y de otras policías. Y lamentó que ahora se está extendiendo a otros puntos de España.
El director de Tráfico destacó el de los avisos como un grave problema e insistió en que «se va a resolver». Dijo que era una situación que «promueve la figura del listillo que ha encontrado un sistema para avisar de los controles de alcoholemia», con lo que se pone en riesgo la vida de los demás usuarios ya que el conductor que ha bebido cogerá otra carretera sin controles y puede causar un grave accidente. Navarro añadió que la DGT ya tiene diseñado el texto para prohibirlo y que «en este momento se está analizando cómo se puede encajar jurídicamente».
En el foro de Stop Accidentes también participó el teniente coronel Antonio Hidalgo, jefe de la Guardia Civil de Tráfico de Galicia, que lamentó los trastornos en la vigilancia que causan esos avisos. Advirtió que el gran problema de la siniestralidad en Galicia son el alcohol, las drogas y la velocidad, «y son justamente por los que nos tienen controlados las redes sociales».
Hace ya unos meses que el director general de Tráfico había advertido de la necesidad de encontrar una solución frente a los chivatazos de los controles. «Con el alcohol tenemos un problema emergente, como es el aviso a través de wasaps y redes sociales de la ubicación de los controles que hace la Guardia Civil», decía en la presentación de los datos toxicológicos realizados a los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en el 2023. «Esto empezó en Galicia y se ha extendido a Levante y a otras zonas de España y ya tenemos casos en Andalucía», dijo Navarro, quien explicó que esos avisos se transmiten a través de grupos de WhatsApp y de Telegram en los que hay de 300 o 400 personas que se lanzan alertas sobre el lugar en el que se encuentran los controles de alcohol y de drogas.
Ya entonces, el director general de Tráfico aseguró que su departamento estaba estudiando la manera legal de prohibir ese tipo de avisos, al igual que en su momento se hizo con los destellos de luces que alertaban de la presencia de la Guardia Civil y que ahora son motivo de denuncia y de sanción. Pere Navarro fue muy crítico con esos avisos, porque pueden contribuir a que un conductor que ha bebido o se ha drogado y no está en condiciones de ponerse al volante decida salir a la carretera y poner en riesgo a él mismo y a los demás usuarios con los que se cruce.
«Esto, que parece moderno, es un acto insolidario, porque se está ayudando al que ha bebido alcohol y que desde ese momento sabe dónde está el control y coge otra carretera», dijo Navarro, que añadió que el problema es que «ese conductor puede llevarse a alguien por delante». El máximo responsable de la DGT considera que hay una responsabilidad grave del que da esos avisos», que han obligado a la Guardia Civil de Tráfico a cambiar la estrategia de los controles de alcohol y drogas para poder contrarrestar los wasaps que revelan sus posiciones. Ahora, esos controles son más dinámicos y cortos, ya que se realizan en varios puntos de una misma carretera y tienen una duración que normalmente no supera los veinte minutos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Navarro lamentó que se estén produciendo este tipo de avisos, un fenómeno que definió como «insolidario e incívico». Recordó que en España se está haciendo «un enorme esfuerzo con el problema del alcohol y la conducción y se está estropeando ahora con estos avisos».
Advirtió que este año se van a hacer 400.000 pruebas más de alcoholemia en las carreteras españolas. El objetivo es que no haya sensación de impunidad y que todos los conductores sepan que pueden ser parados en un control en cualquier momento.