Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El expresidente Touriño cree que el cupo catalán sería un «gran error político» y un problema económico

La Voz

GALICIA

Sandra Alonso

Considera que el actual sistema es beneficioso para Galicia, aunque reconoce que tiene limitaciones

23 oct 2024 . Actualizado a las 22:48 h.

El expresidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño aseguró este miércoles que un cupo catalán sería un problema económico y un «gran error político» y ve necesario abrir una reflexión sobre hasta qué punto podría debilitar «seria e gravemente» a territorios como Galicia. El expresidente socialista hizo esta reflexión durante su intervención en una conferencia sobre financiación autonómica organizada por la Asociación Federalista de Galicia, en la que también participaron los profesores de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago Xoaquín Fernández Leiceaga y Santiago Lago.

Touriño expuso que el actual sistema de financiación autonómica garantiza que las comunidades aporten según sus capacidades y reciban según sus necesidades de gasto, que los expertos definen en términos de población ajustada. Este sistema reconoce la diversidad y fortalece la igualdad de recursos, dijo en su intervención, recogida por Europa Press. Además, afirmó que es beneficioso para Galicia y que no perjudica a Cataluña, aunque reconoció que el actual modelo tiene limitaciones que hace falta revisar.

En este punto y ante el debate surgido en el conjunto del Estado a raíz del acuerdo entre el PSC y ERC para la financiación de Cataluña, ha recordado que en los sistemas forales, como el caso del País Vasco, los recursos que se generan en estos territorios se quedan en estos territorios. La reivindicación del cupo catalán, apuntó, viene de muy atrás. Se trata, dijo, de un sistema «discriminatorio», y apeló a debatir sobre hasta qué punto debilita la capacidad del Estado para garantizar la igualdad y la cohesión territorial y hasta qué punto puede perjudicar a territorios como el gallego. «É un problema económico moi serio» y también «un gran error político».