Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Por qué la Aemet no puso nombre a la borrasca que ha azotado Galicia?

Y. G.

GALICIA

Temporal de lluvia y viento en Santiago
Temporal de lluvia y viento en Santiago Xoán A. Soler

El organismo nacional explica que el paso del frente fue muy acotado en el tiempo y afectó a una pequeña parte del territorio nacional

08 ene 2025 . Actualizado a las 15:17 h.

Galicia se ha levantado este miércoles de vuelta al cole con una borrasca que ha dejado lluvias casi torrenciales en Santiago, con ocho litros en diez minutos, apagones de luz en Vigo y trenes suspendidos en Ferrol. Las alertas estaban claras, pero muchos gallegos se han sorprendido por la intensidad de este temporal que no había sido nombrado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Lo peor del frente entró durante la madrugada de este 8 de enero y se marchó a las pocas horas, aunque la inestabilidad persistirá durante toda la jornada. Un breve período de tiempo que sirvió para que el 112 contabilizase entre medianoche y las doce del mediodía más de 260 incidencias por lluvia y viento.

En ciudades como Santiago se recogieron en 25 litros de lluvia por metro cuadrado. Con momentos de especial intensidad entre las 07:50 y las 08:00 horas, cuando cayeron 7,8 litros por metro cuadrado, lo que provocó la inundación de muchas rotondas, calles y avenidas. «Estaríamos xa falando de intensidade case torrencial», señalan desde MeteoGalicia.

Francisco Infante, delegado de la Aemet en Galicia, explica que ese carácter tan breve es una de las razones que llevaron a la agencia meteorológica a no nombrar a la borrasca. «Pasó muy rápido, lo peor ocurrió durante la madrugada», afirma.

Esta decisión también se ha apoyado en otros dos motivos. El primero tiene que ver con el territorio afectado por el frente: «Para nombrar una borrasca tiene que afectar a una zona extensa del territorio nacional, a varias comunidades. Esta borrasca solo afectó a Galicia y un poco de Asturias», explica. Además, ese nivel de influencia debe estar apoyado por alertas naranjas y rojas en el territorio. «En esta ocasión la mayor parte de los avisos naranjas se circunscribieron a fenómenos costeros», concluye.

El pronóstico meteorológico para Galicia de las próximas horas

Este frente abandonará la comunidad este mismo miércoles. Sin embargo, Galicia seguirá bajo la influencia de las bajas presiones y los vientos de componente sur, lo que provocará que el jueves todavía sea una jornada de chaparrones y temperaturas suaves. Santiago se moverá entre los 11 y los 14 grados. Ourense, entre los 11 y los 16; y Vigo, entre los 13 y los 17 grados centígrados.

La previsión para el viernes no apunta a cambios. Seguirá predominando la circulación de aire de componente oeste. Habrá cielos cubiertos y precipitaciones débiles, algo más frecuentes en las provincias atlánticas. Es el sábado cuando se espera una jornada de transición a las altas presiones que terminará con un domingo en el que tendrá mayor peso el anticiclón. Se espera entonces un día ya con escasa nubosidad y con un ascenso de las temperaturas máximas, sobre todo en las Rías Baixas. Por la noche, eso sí, el termómetro descenderá de manera notable, marcando diferencias con la franja diurna.