Rueda pide por carta al ministro de Política Territorial que agilice el traspaso de la gestión del litoral

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres Javier Lizón | EFE

El 17 de diciembre se llegó a un principio de acuerdo para hacer efectivo el traspaso

27 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remitido una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la que apela a su «intervención» para que la transferencia de las competencias de gestión del litoral del Gobierno a Galicia se cierre con la «máxima agilidad».

En su misiva, el presidente de la Xunta recuerda que el pasado 17 de diciembre se llegó a un principio de acuerdo para hacer efectivo el traspaso. El pacto quedó pendiente solo de la valoración de los costes efectivos necesarios para ejercer esa competencia, que deben ser transferidos por el Gobierno central.

Desde diciembre no se han producido novedades sobre esa valoración. El presidente considera que el cálculo «no puede demorarse». Recuerda en la carta que no ocurrió así en la negociación para transferir al País Vasco la misma competencia sobre el litoral. De hecho, el traspaso fue publicado en el BOE del 30 de diciembre, con lo que ya es oficial. Rueda plantea además la opción de hacer una valoración provisional de los costes, una posibilidad recogida en un acuerdo de marzo de 1995 del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Insiste en que hay «sobradas razones» para evitar demoras en el proceso y reducir el «panorama de meses» que se les plantea desde la Administración general.

En esa línea, plantea que agilizar la resolución evitará polémicas indeseadas, más aún cuando el Tribunal Constitucional avaló la postura de Galicia sobre su capacidad para gestionar el litoral.

El presidente de la Xunta invita además al ministro a visitar Santiago para concluir el proceso de forma definitiva en lo que sería su «magnífico colofón».

Más de dos años de gestiones

No sería para menos, pues el Gobierno gallego solicita la cesión de esa competencia desde verano del 2022. El propio Rueda le planteó al presidente Pedro Sánchez el traspaso en el primer encuentro que mantuvieron, pero el jefe del Ejecutivo consideró que la transferencia no era posible. La Xunta optó entonces por redactar la ley del litoral, con la que asumía de hecho la competencia.

El Gobierno central consideró la norma una invasión de sus competencias y aseguró que Galicia debía cambiar su Estatuto para poder gestionar su costa, pero la Xunta siguió adelante. En julio del 2023, el texto fue aprobado por el Parlamento de Galicia con los únicos votos a favor del PPdeG.

El PSdeG, que en principio anunció su apoyo al texto, optó al final por la abstención. Lo mismo hizo el BNG.

El Constitucional respaldó la posición de la Xunta

En octubre del 2023, el Gobierno anunció un recurso contra la ley autonómica ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias. El órgano de garantías emitió su sentencia en abril del 2024 y avaló el texto en su práctica totalidad. A pesar de ello, la cesión no se materializó. De hecho, avanzaron con rapidez las negociaciones con el País Vasco, que no contaba con ley propia y cuyo Estatuto decía lo mismo que el de Galicia. En diciembre se cerró el pacto para transferir la competencia a esa comunidad en un encuentro entre el lendakari Imanol Pradales y el presidente Sánchez. Poco después se cerró el preacuerdo con Galicia que Rueda quiere materializar ya.