Los taxistas gallegos protestan contra el precio de los seguros: «No nos quedaba otro remedio»

Redacción LA VOZ

GALICIA

Este miércoles hubo concentraciones en varias ciudades de Galicia, mientras que en otras se optó por marchas lentas

29 ene 2025 . Actualizado a las 15:36 h.

Los taxistas gallegos se movilizaron con un amplio seguimiento este miércoles contra los elevados precios de las pólizas de seguros, que llegan hasta los 12.000 euros, secundando las protestas convocadas por la Asociación Nacional del Taxi en toda España que comenzaron a las once de la mañana y se extendieron hasta las dos de la tarde. 

Colapsos puntuales de tráfico por las marchas lentas y concentraciones en diferentes puntos de Galicia protagonizaron la mañana de manifestaciones, si bien se respetaron los servicios mínimos en Galicia. 

En Vigo se citaron en la playa de Samil para hacer una marcha hacia plaza de España, con una protesta con unos 250 vehículos llegados también de municipios como Mos, Nigrán, Cangas y Redondela.

Unos cien taxistas de Ferrol, Narón, Fene, Pontedeume y Neda se movilizaron sobre las once de la mañana. Partieron del Recinto Ferial de Punta Arnela (FIMO) y tras recorrer carreteras de la ría finalizaron en la plaza de Armas, ante el Ayuntamiento.

En Pontevedra, la protesta incluyó una concentración de unos sesenta vehículos ante la sede de la Subdelegación del Gobierno. Participaron taxistas de la capital, pero también de otros ayuntamientos como Marín, Poio, Sanxenxo y O Grove.

En A Coruña centenares de coches se concentraron a lo largo del paseo marítimo, mientras que en Ourense lo hicieron en la Praza Maior. En Santiago lo hicieron en el aparcamiento del estadio Vero Boquete, y en Lugo, en la Horta do Seminario. 

«No nos quedaba otro remedio»

En los taxis colocaron carteles contra los abusos de las compañías de seguros al taxi. El presidente de la Federación de Autónomos del Taxi de Galicia (Fegataxi), Ricardo Villamisar, valoró un «seguimiento importante» de la mañana de huelga y aclaró que «se están cubriendo los servicios mínimos». «No nos quedaba otro remedio que reunirnos y dar visibilidad a nuestro problema», afirmó.

«En la póliza anual no sabemos si nos van a renovar o cuánto nos van a cobrar, no sabemos cuál es el criterio que utilizan para calcular el precio. Tenemos todas las casuísticas, desde compañeros que le suben 400 o 1.000 euros», afirma. Villamisar habló de una «situación insostenible», ya que antes un taxi costaba «entre 1.000 y 1.200 con cobertura total», y «ahora 3.400 por cobertura básica que no incluye ni asistencia en carretera».

El profesional del taxi recordó que están «todo el día en la calle» y necesitan la máxima seguridad. «Con propuestas de seguros de 8.000 euros, hay coches parados en Galicia», dijo. 

Villamisar reclamó al Gobierno central que les escuche para solucionar este «grave problema» y valoró que la Xunta los haya convocado para abrir una línea de ayudas para el seguro. También agradeció la llamada de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (PSdeG), el pasado martes para trasladarles su apoyo y compromiso con el colectivo. Le consta que hizo gestiones con alguna compañía de seguros para mediar.

El presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Taxi de la provincia de Lugo, Jesús Rodríguez, explicó que reivindican «la problemática» de la subida «muy grande» de seguros, pues «en dos años y medio» han pasado de pagar 1.200 euros a «3.000, 4.000 o algún caso de 8.000 euros».

La presidenta de Radio Taxi Ferrol, Viri García, que es la que aglutina al mayor número de profesionales en la zona, señaló que están «muy contentos con la movilización», a la que se han sumado taxistas de otras localidades. «Esperamos que la protesta sirva para algo, para que las aseguradoras nos bajen las primas de los seguros de nuestros vehículos», pidió.

 

Madrid y Barcelona: «El taxi está en peligro» 

Las protestas están siendo más duras en otros puntos del país. Cientos de taxistas de toda España se manifestaron este miércoles en Madrid para reclamar soluciones a las Administraciones ante las prácticas «abusivas» de las aseguradoras que «amenazan la estabilidad del sector», como por ejemplo que se establezcan límites para la subida de las pólizas.

Los taxistas, convocados por la asociación Antaxi, se concentraron ante la sede del Ministerio de Transportes y se desplazaron hasta la sede del Ministerio de Economía.

El presidente de Antaxi, Julio Sanz, trasladó el «desamparo» que sufren algunos profesionales, a los que las aseguradoras ofrecen pólizas o renovaciones de «más de 7.000 euros al año». «El taxi está en peligro, las pólizas anuales son inasumibles y no permiten la continuidad del sector», afirmó.

Los taxistas piden a las Administraciones públicas que se impliquen más con los problemas del sector y que pongan en marcha medidas que protejan al taxi como servicio público que presta un servicio esencial a los ciudadanos, como «establecer un límite para subidas de las pólizas de seguros para los taxis», evitando que los aumentos de los precios superen el IPC anual.

También solicitan que se excluya la siniestralidad del taxi del cálculo general de riesgo para los servicios de transporte urbano, en el que, según explican, se incluye a los VTC, cuya siniestralidad es muy superior.

La marcha también ha contado una importante representación de taxistas que operan en entornos rurales y muchos otros que trabajan con vehículos adaptados para personas con discapacidad o Eurotaxis, que además de sufrir el aumento de los precios, dicen, en algunos casos se enfrentan a la negativa de las compañías de asegurar los vehículos adaptados.

En Barcelona, miles de taxis participaron este miércoles en una marcha lenta que salió del Aeropuerto de Barcelona-El Prat con destino a las rondas de Dalt y Litoral con el objetivo de colapsar el tráfico de la ciudad para protestar por la subida de las pólizas de seguro de sus vehículos.

La movilización, convocada por la asociación Élite Taxi bajo el nombre de operación Candado, pretendía complicar la movilidad en el área de Barcelona durante toda la mañana. Los taxistas, unos cinco mil según Élite Taxi, salieron algo después de las 10.00 horas repartidos en dos columnas desde las terminales 1 y 2 del aeropuerto y avanzaron a marcha lenta hasta las dos rondas hasta llegar a la Maquinista.