Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Medio Ambiente agilizará las batidas de marzo a junio para controlar la expansión del jabalí según los daños de la zona

Redacción LA VOZ

GALICIA

El grupo de trabajo para el control del jabalí en Galicia, en el encuentro de este martes
El grupo de trabajo para el control del jabalí en Galicia, en el encuentro de este martes

Estos podrán constatarse a través de denuncias de particulares, avisos al 012, correos o imágenes de terrenos afectados

25 feb 2025 . Actualizado a las 16:27 h.

Desde el 1 de marzo y hasta el 30 de junio, la Xunta pondrá en marcha medidas de refuerzo para controlar la población de jabalíes teniendo en cuenta la información disponible sobre los daños de cada zona, lo que permitirá agilizar su puesta en marcha. La medida se aplicará en toda Galicia durante una «época crítica», según han explicado desde la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, que coincide con la siembra y con el período de reproducción de las especies silvestres. El momento en el que se producen más daños en los cultivos

Así lo anunció la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, en la reunión de este martes del grupo de trabajo para la gestión del jabalí, en la que se analizó la situación actual de la especie en Galicia y la aplicación de nuevas medidas para garantizar su control. Entre los meses de marzo y junio, las autorizaciones de estas batidas preventivas se realizarán inmediatamente. En días hábiles, la solicitud deberá realizarse con una antelación de 24 horas, mientras que serán 48 en el caso de una jornada inhábil. 

Para garantizar esa agilidad, los daños (puntuales o recurrentes) se podrán constatar a través de denuncias, avisos al 012, correos electrónicos o imágenes de terrenos afectados. También se admitirán peticiones recibidas por correo electrónico, si bien los interesados deberán registrar la solicitud debidamente. 

Díaz avanzó que el funcionamiento de la instrucción será evaluado con reuniones de coordinación en las jefaturas territoriales en las que participarán representantes de los sectores afectados en cada provincia y destacó el esfuerzo de la consellería de los últimos años, con casi 17 millones de euros destinados a las ayudas de prevención y compensación de los daños en cultivos y granjas. 

Se autorizarán acciones paliativas y preventivas, «sempre que se axusten ao marco normativo vixente». Esto es, batidas (con armas o en la modalidad disuasoria), esperas, desencames de jabalíes con perros atraillados y otras de carácter excepcional, como la instalación de jaulas trampa

La directora xeral recordó que la Xunta colabora desde el 2023 con los municipios a través de la instalación de tipo de jaulas en zonas urbanas y periurbanas donde las acciones de control están limitadas por razones de seguridad. Según afirmó, esta medida se aplicó con buenos resultados en Arteixo, Sada, Oleiros o en O Grove, y sigue a disposición de los interesados. 

La actividad cinegética frente a la expansión

En la reunión, presidida por Marisol Díaz, participaron representantes de las Administraciones titulares de carreteras en Galicia (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Axencia Galega de Infraestruturas); de la Guardia Civil de Tráfico y de Seprona; de la Unidade de Policía Adscrita de Galicia; de las consellerías do Medio Rural y de Sanidade; de la Fegamp; de la Federación Galega de Caza y de los sindicatos y organizaciones agrarias (Unións Agrarias, Asaga y Sindicato Labrego Galego).

Estos, que expusieron varias propuestas y métodos de control que se podrían aplicar en Galicia, destacaron la importancia de la actividad cinegética y el trabajo de los cazadores frente a la expansión de la especie. 

Los representantes de las carreteras gallegas avanzaron que están trabajando en nuevas medidas para reducir el acceso de los animales a las vías de comunicación y así minimizar el riesgo de accidentes. 

Díaz insistió en que los concellos deben tener limpias las zonas urbanas y periurbanas«xa que adoitan servir de encame ao xabaril e propician o seu acercamento aos núcleos poboados»