Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La FP gallega exhibe músculo en 4.000 metros cuadrados llenos de innovación

Sara Carreira Piñeiro
Sara Carreira SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Una feria resume en Santiago el trabajo de 35 centros de toda la comunidad. Se esperan 10.000 alumnos visitantes hasta el viernes

26 mar 2025 . Actualizado a las 18:35 h.

En el Congreso FP Innova 2025 se resume la formación profesional gallega: variada, puntera, tecnológica, emprendedora, colaborativa, resolutiva y dinámica. En los 4.000 metros disponibles en el Museo Gaiás se muestra el trabajo de 35 centros educativos, de todos los tamaños, áreas y provincias. El recinto está abierto hasta el viernes (el jueves, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, y el viernes solo hasta el mediodía) y recorrerlo es una experiencia muy interesante para quien tiene reticencias sobre enviar a sus hijos a estudiar esta etapa.

Los alumnos ya lo conocen. Están inscritos unos 10.000 estudiantes de 218 centros de la comunidad. Este miércoles el ajetreo de autobuses era impactante y miles de adolescentes peregrinaban por los dos niveles de la exposición. Había desde alumnos de primaria hasta estudiantes de ciclos superiores, pasando por jóvenes en la ESO y en la FP básica. En general las opiniones eran muy positivas, aunque había dos o tres estand que tenían los mayores aplausos: poder manejar una excavadora, un coche de carreras o un dron no son experiencias que se puedan repetir todos los días.

0 seconds of 1 minute, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:29
01:29
 
Pie de foto. Firma

Los estands tienen artilugios e información, pero también hay talleres donde poner en práctica actividades de biotecnología, creación de contenidos mediante inteligencia artificial, robótica, videojuegos, realidad virtual y aumentada e impresión 3D.

Es llamativa la variedad del tamaño y modelo de los centros participantes: desde grandes CIFP, centros que solo ofrecen FP y que tienen una estructura y capacidad enormes, como el Ferrolterra (Ferrol), los politécnicos de Santiago y Lugo, el Fontecarmoa (Vilagarcía), el de Coroso (Ribeira) o el de Someso (A Coruña), entre otros, hasta los IES en los que comparten espacio FP y ESO, como el Laxeiro (Lalín), el María Sarmiento (Viveiro) o el de Ortigueira.

¿Qué se puede ver en esta exposición? Hay tres grandes zonas: la propia de innovación, muy tecnológica, en la planta baja; la de emprendimiento, en la primera planta, y por todo el recinto los talleres, que permiten disfrutar de la mano de los que saben.

En el espacio se puede encontrar de todo: una bomba de calor aerotérmica que alcanza 90 grados, hecha por el equipo del CIFP Valentín Paz Andrade (Vigo); la recuperación y atemperado de la gaita del CIFP Politécnico de Santiago; los trampantojos de sabores del IES de Foz; la plataforma isoinercial del IES Laxeiro (Lalín); el alquiler de patinetes que proponen alumnos del CIFP Portovello (Ourense) para conocer la ciudad; los kits para vehículos eléctricos del IES de Ordes, el sistema de diagnóstico de amortiguadores del CIFP Coroso (Ribeira) o el invernadero autónomo del CIFP As Mercedes (Lugo).