Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Parlamento gallego no se rinde y reclama otra vez el traspaso de la AP-9

La Voz SANTIAGO

GALICIA

Autopista AP-9 por Porriño
Autopista AP-9 por Porriño XOAN CARLOS GIL

La propuesta se aprobó de nuevo por unanimidad de la Cámara autonómica

26 mar 2025 . Actualizado a las 19:13 h.

El Parlamento gallego ha vuelto a aprobar por unanimidad una propuesta para que el Gobierno transfiera a Galicia la AP-9. Fue el grupo del PPdeG el que presentó dos iniciativas, apoyadas por toda la oposición, para instar al Ejecutivo a aprobar la transmisión e implantar la gratuidad de los peajes.

La propuesta también exige al Ejecutivo que evalúe en un estudio el coste del rescate de la concesión, de la gratuidad de la vía y del desembolso que supondrán las bonificaciones vigentes hasta el final del contrato. 

El parlamentario popular, Roberto Rodríguez, que defendió ambas propuestas, criticó la «deixadez» del Gobierno de Pedro Sánchez para ejecutar el traspaso: «Tras 25 prórrogas ao trámite de enmendas á proposición de lei orgánica remitida por este Parlamento, 40 se sumamos os 15 aplazamentos da pasada lexislatura, non é que lle neguen a Galicia a transferencia e que lle están negando incluso o debate».

Rodríguez explicó que la Xunta ha valorado el traspaso y rescate de la autopista entre los 1.612 y los 2.355 millones de euros, una cantidad que consideró similar a la que costarían las bonificaciones hasta el fin de la concesión. 

Por parte del PSdeG, Carlos López Font, criticó que ambas iniciativas no se debatiesen juntas, sino entre el martes y el miércoles y consideró que era una forma de «buscar titulares». Font consideró además que el PPdeG está «frustrado» por las noticias sobre las bonificaciones de la AP-53, que atribuyó a las gestiones del PSdeG. 

El diputado nacionalista Paulo Ríos responsabilizó a los populares de que Audasa haya chuchado «moita sangue do pobo galego» y les reprochó al prórroga de la concesión aprobada por el Gobierno de José María Aznar.