Xuventude compromete 500 plazas en residencias y facilidades para formarse en el exterior hasta el 2027

GALICIA

La Xunta presenta el Plan Estratéxico de Xuventude de Galicia 2025-2027 dotado con 705 millones
07 abr 2025 . Actualizado a las 18:55 h.La Xunta secompromeitó hoy lunes 500 plazas de residencia para estudiantes o trabajadores de hasta 30 años de aquí al 2027. Esa es una de las principales medidas del Plan Estratéxico de Xuventude de Galicia 2025-2027, que presentaron el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José Carlos López Campos, y el presidente, Alfonso Rueda, tras el Consello de la Xunta que dio el visto bueno al texto. El plan incluye 133 medidas que suman en conjunto 705 millones de euros, dijo Campos.
El conselleiro explicó que el plan incluye la construcción de residencias juveniles públicas en ciudades que en la actualidad carecen de ellas como A Coruña, Ferrol, Pontevedra y Santiago.
También destacó medidas como el fomento de la formación en el extranjero. Para ello se activará este año un programa llamado Galicia moza con alma que estará dirigido a los jóvenes del ámbito rural, discapacitados, que lleven más de un año en paro o que estén en riesgo de exclusión social. Los beneficiarios tendrán acceso a estancias formativas en empresas de países de la Unión Europea. El proyecto tiene el objetivo de facilitar a esos jóvenes habilidades para el empleo y más conocimiento de idiomas.
Otra de las medidas es la ampliación de la figura del correspondente xuvenil a más centros escolars. Desde el 2013 han pasado más de 6.500 jóvenes por ese programa, con el que se hacen responsables de recoger y difundir la información de la Dirección Xeral de Xuventude, el Espazo Xove o la Oficina Municipal de Información Xuvenil.
Consolidación de programas
El plan también tiene el objetivo de consolidar programas en marcha. Es el caso del Bono Emancípate, consistente en ayudas para el acceso a la vivienda, que según explicó el conselleiro ya cuenta con más de 3.300 solicitudes. También de otras medidas para facilitar el acceso a la viviendas, como la construcción de alojamientos compartidos, que Xuventude desarrolla en colaboración con la Consellería de Vivenda e Infraestruturas.
López Campos insistió en que se hará seguimiento del plan y su impacto mediante informes anuales y con una evaluación final que se conocerá en el 2028. El conselleiro recordó que el 15 % de la población de Galicia, unas 400.000 personas, tiene menos de 31 años y son «o futuro» de la comunidad. Insistió en que el plan es «unha folla de ruta para construir unha Galicia mellor» y para garantizar que los jóvenes tengan «as ferramentas e os recursos para desenvolverse plenamente» y «máis oportunidades para o seu desenvolvemento profesional e persoal».