
Durante el corte de luz hubo 39 nacimientos y se practicaron 598 operaciones quirúrgicas en los hospitales. El 2,5 % de los estudiantes y el 3,5 % de los alumnos de escuelas infantiles fueron a los centros.
29 abr 2025 . Actualizado a las 20:28 h.«Todos esperamos explicacions convincentes do acontecido e con aval técnico de que pasou e cales foron as causas» del apagón nacional, acaba de decir Alfonso Rueda en su última comparecencia en San Caetano, en la que también hizo balance de las incidencias y anunció que mañana «funcionarán con total normalidade» los centros educativos y en que Galicia ha pasado al nivel 2 de emergencia, con lo que la gestión del incidente vuelve a estar bajo control de la Xunta. Así se lo comunicó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una reunión del Comité de Coordinación Operativa de Emergencias, que se celebró poco antes con la participación también del delegado del Gobierno, Pedro Blanco.
Rueda, que agradeció la cooperación del Gobierno y de Blanco, subrayó también que será preciso «delimitar responsabilidades» cuando se conozcan las causas del suceso.
El presidente anunció que se concederán dos días más de plazo para ejecutar procedimientos administrativos que terminasen el 28 o 29 de abril, dadas las dificultades para completarlos.
En su balance de las intervenciones de los servicios de emergencia en Galicia, Rueda explicó que el 112 recibió 3.000 llamadas desde que se declaró la emergencia, poco después de las 13.00 horas de ayer. Fue necesario movilizar medios para atender más de 900 alertas, en muchos casos para rescatar a personas encerradas en ascensores en las primeras horas.
En los hospitales gallegos hubo desde el corte de luz hasta hoy a las ocho de la mañana 39 nacimientos. La actividad quirúrgica se mantuvo con interrupciones. Se practicaron 598 operaciones, pero fue necesario aplazar otras 259 no urgentes. De los 10.000 pacientes con terapia respiratoria en Galicia, 297 fueron atendidos en hospitales y puntos de atención continuada y 121 recibieron ayuda del 061 en sus domicilios.
En el frente educativo, Rueda explicó que solo el 2,5 % de los estudiantes, unos 8.000, y el 3,5 % de los alumnos de escuelas infantiles acudió a los centros, en los que no hubo actividad lectiva, pero sí estuvieron abiertos para garantizar la conciliación. Rueda agradeció a las familias su comprensión, y recordó que se decidió suspender la actividad lectiva cuando aún se desconocía cuándo terminaría el apagón y con el fin de ahorrar combustible para garantizar el funcionamiento de los hospitales y otros servicios básicos.