Imanol Arias, tras admitir un fraude a Hacienda: «Yo nunca pensé que iba a ir a la cárcel»

La Voz REDACCIÓN

GENTE

El actor, que ha abonado ya toda la responsabilidad civil que le reclamaban, ha aceptado dos años de cárcel, lo que en la práctica implica que no entrará en prisión

04 jun 2024 . Actualizado a las 15:57 h.

El actor Imanol Arias ha aceptado menos de dos años de cárcel —que no implica su entrada en prisión— tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía por el que reconoce haber defraudado a Hacienda 2,7 millones de euros de sus ganancias en la popular serie Cuéntame cómo pasó.

La defensa del intérprete ha llegado a un pacto de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción que se concretará en el juicio que ha arrancado este martes en la Audiencia Nacional y que, según informan a Efe fuentes jurídicas, consiste en una condena de menos de dos años de cárcel y el pago de una multa a cambio de reconocer varios delitos contra Hacienda.

Arias se ha mostrado «contento y conforme» con el pacto alcanzado y ha indicado ante los periodistas: «Yo nunca pensé que iba a ir a la cárcel».  El actor afirma estar viviendo «una situación muy extraña, por novedosa», aunque se ha mostrado «muy tranquilo» y ha desvinculado su acuerdo con la retirada de la acusación al inicio del juicio contra su hermana, que ha quedado eximida de responsabilidad. «Por lo menos queda claro el asunto» ha zanjado Imanol Arias.

El actor, que ha abonado ya toda la responsabilidad civil que le reclamaba el fiscal, se sentó en el banquillo de los acusados junto a su compañera de reparto en la citada ficción, Ana Duato, para quien la Fiscalía pide 32 años de prisión. Para Imanol Arias, el fiscal Tomás Herranz solicitaba en un principio 27 años, si bien esta reclamación se ha visto reducida en virtud del citado pacto, que aún debe concretarse en el juicio.

La Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado han retirado su acusación por varios delitos fiscales contra la hermana de Imanol Arias, que ha abandonado la sala de la Audiencia Nacional donde este martes comienza el juicio al actor y a la actriz Ana Duato por presunto fraude a Hacienda, según la agencia Efe.

En este procedimiento, los protagonistas de la serie Cuéntame cómo pasó están acusados de ocultar a Hacienda 2,7 millones de euros, en el caso de Imanol Arias y 1,9 en el de Ana Duato, de sus ganancias a través de estructuras opacas creadas por el despacho de abogados Nummaria. También está acusado el productor de la ficción y pareja de Ana Duato, Miguel Ángel Bernardeau.

Cree el fiscal que desde el despacho se intentó transformar una renta de actividad profesional por el trabajo como actores de ambos en una renta vitalicia «pretendiendo disfrutar ilícitamente de la bonificación del 60 % establecida por la norma para este tipo de rentas».

Anticorrupción sostiene que desde Nummaria se diseñaron estructuras societarias «con el fin de evitar la tributación que hubiera correspondido en España por la obtención de rentas provenientes de todo tipo de negocios situados en nuestro país». 

Ana Duato: «Soy inocente»

Ángel Díaz Briñas | EUROPA PRESS

«Estoy convencida de mi inocencia y por eso nunca me he planteado pacto alguno que pase por reconocer unos hechos que no he cometido». Así, firme y tajante, se mostraba Ana Duato unas horas antes del comienzo del macrojuicio en la Audiencia Nacional por el caso Nummaria. Junto a ella estaban implicados otros famosos como Marta Robles, Carmen Posadas, Imanol Arias, Joaquín Sabina e incluso su marido, Miguel Ángel Bernardeau, pero no todos llegarán al banquillo de los acusados. El juicio empieza este martes 4 de junio y se extenderá a el 19 de septiembre.

«Una conformidad pasaría porque yo mienta y asuma unos hechos que no he cometido. Y no pienso dejarle a mis hijos la herencia de una mentira», dice rotunda. No es la primera vez que Ana Duato habla de este asunto, está plenamente convencida de su inocencia y denuncia públicamente que ha habido un afán de «ensañamiento por parte del fiscal para mediatizar su caso», insistía la actriz que pasará a la historia por encarnar el papel de Mercedes Fernández en la ficción de La 1 en declaraciones a Vanitatis. Ella no contempla de manera alguna un pacto que reconozca su culpabilidad en un caso en el que la acusan de haber evadido impuestos presuntamente gracias a la actividad de un despacho de abogados dedicado a construir y mantener una estructura jurídico-económica para este fin.

Para el desarrollo de su actividad, el abogado Fernando Peña, también imputado, contaba con numerosos colaboradores entre abogados, economistas, técnicos fiscales, contables y auxiliares administrativos, que eran contratados o retribuidos a través de distintas sociedades, y a los que dirige, organiza y controla al objeto de prestar los servicios ofrecidos a sus clientes.

Hace unos meses, Ana Duato ya declaraba a Europa Press que «estoy al corriente de Hacienda, siempre he pagado todo» y reiteraba que «el fiscal me acusa con base a unas cuentas hechas con Wikipedia y, en lugar de consultar a RTVE para ver mis ingresos, cogieron esos datos y duplicaron los episodios que habría rodado».

«¿Cómo puede defenderse alguien a quien no han permitido declarar? Llevo ocho años viviendo en esta inseguridad jurídica y el juicio que me espera, si el fiscal insiste, no será un juicio justo», añadía.

«Ocho años muy duros»

«Han sido ocho años muy duros», añadía en la entrevista con Vanitatis, «pero no han minado mi ánimo ni mi determinación: por fin llega el momento de aclarar todo y acabar con lo que entiendo que ha sido un ensañamiento del fiscal para mediatizar su caso».

Además de Duato y Arias, el fiscal también imputa a uno de los productores de Cuéntame cómo pasó, Miguel Ángel Bernardeau (marido de la actriz y para el que piden también penas de cárcel) y a la hermana de Imanol, Ana Isabel Arias Domínguez, por evasión de impuestos.

«Hacienda ya ha admitido que no hay delito en los ejercicios inventados y basados en Wikipedia. Los demás, ya fueron resueltos por vía administrativa», asegura Ana Duato, cuya defensa intentará demostrar que los datos en los que se basa su acusación no son reales. Se refiere por ejemplo al número de episodios de Cuéntame por los que habría dejado de tributar, y que no coinciden con los que rodó y emitió la serie entre los años 2013 y 2017.