El seguro de descenso de la LFP, recurso para amortiguar las pérdidas

La Voz

GRADA DE RÍO

19 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

En caso de consumarse, la principal novedad con respecto al descenso del año 2007 para el Celta sería la existencia de un seguro de descenso que se puso en marcha en la temporada 2010/11.

El ejemplo del Hércules, que descendió al año siguiente de ascender, puede servir de guía para el conjunto vigués en caso de consumarse el drama. Los alicantinos recibieron siete millones por el seguro del descenso. A los vigueses le corresponde en teoría una cantidad similar.

En el 2007 el Celta había tenido derecho a una ayuda de tres millones de euros, que no obstante, tenía que devolver cuando regresase a la élite.

Este ingreso se podría ver acompañado de la venta de jugadores, como la de Iago Aspas, aunque por una cantidad menor a la cláusula de 10 millones.

Convenio concursal

Por otra parte, el convenio concursal no se vería afectado por el cambio de categoría, ya que en el plan de viabilidad está contemplado un hipotético escenario de Segunda División. Para la temporada 2013/14, el pago previsto asciende a 1,3 millones de euros, una cantidad asumible de inicio por el club.

Porque la situación, aunque sería dolorosa en el plano deportivo, no supondría riesgo alguno en lo económico.