Rubén Martínez: «Siendo justos, merecíamos algún punto más»

La Voz VIGO

GRADA DE RÍO

Oscar Vázquez

El analista del Celta hace balance de sus meses en el equipo y desgrana cuál es su rol

13 abr 2020 . Actualizado a las 13:46 h.

El analista del Celta, Rubén Martínez, ha repasado su trayectoria en una entrevista al club, además de valorar el tiempo que lleva en la entidad. Confiesa que se enteró del nuevo proyecto el día antes de volar a Vigo. «Fue una llamada de Óscar sobre las siete de la tarde de un lunes. Me dijo: «Haz la maleta que hemos firmado en el Celta»’. Y cuenta que llegó «con la ilusión de intentar eludir el descenso», algo que «de momento», añade, están consiguiendo.

Su balance por ahora es positivo y destaca que han vivido «momentos felices» como el día del Sevilla como el de «máxima explosión por lo que supuso y el minuto en el que fue». También recuerda que ha habido partidos en que la suerte les «dio la espalda, como empates en casa en los últimos minutos o el día del Valladolid con infinidad de ocasiones sin que el balón quisiera entrar». «Siendo justos, creo que merecíamos algún punto más, pero al final el fútbol te pone donde mereces y de momento estamos fuera», ahondó.

Su función consiste en «coordinar el análisis no solo de rivales, sino del propio juego» del Celta. Para ello, se graban y analizan todos los entrenamientos y partidos. «Se hace para detectar situaciones tácticas que han podido salir mejor o peor, para corregir al día siguiente, o no en caso de que haya salido bien».

Además de ese rol de analista, a Óscar le gusta también que esté «ayudando en el terreno de juego» junto a él y a Roger «para los ejercicios y estar encima de los jugadores por si se escapa alguna consigna o hay alguna situación en la que pueda ayudar». Tienen muy presente aquello de que si son más ojos «es más fácil intentar sacar el máximo provecho a las situaciones que crean los jugadores».

Los goles a balón parado son un aspecto del que es «directo responsable, de alguna manera», por lo que le «enorgullece» cuando se consiguen, aunque recalca que casi todo recae en el futbolista, «su calidad, el timing, la ejecución...». Explica que Roger le ayuda bastante en la creación de situaciones de ataque, pero admite que igual que es mérito de Óscar cuando un planteamiento sale bien, es una situación parecida con él en este aspecto.

En lo que se refiere a detener la estrategia de los rivales, admite que no es tarea sencilla. «Las analizas, pero en cualquier momento esa jugada clave o ese momento de partido te puede cambiar todo. No sabes si van a realizar esa acción o una situación nueva», indica. Y recuerda que el talento del jugador es determinante, poniendo como ejemplo que todo el mundo sabe el talento innato de Sergio Ramos y es difícil de parar. Siempre se intenta «reducir las posibilidades del rival en situaciones de estrategia».

Además, Martínez comenta que el análisis ha evolucionado mucho, pasando de ser mucho más general a específico. «Hoy es más individualizado, sobre las líneas, más completo», desgrana. Y también revela que el seguimiento de jugadores que pueden encajar en el equipo recae en la secretaría técnica, aunque si llega alguna recomendación «hay conexión para hacer una valoración» sin ir más allá de lo que apunte la secretaría técnica.

La filosofía del Celta es similar a la que este cuerpo técnico trabajó en su día en el Barcelona de «intentar sacar provecho a jugadores de la cantera». Martínez recuerda que en Vigo ya han hecho debutar a algunos y, aunque prefiere no dar nombres, cree que hay futbolista en A Madroa que en dos o tres años podrían llegar a estrenarse arriba. «El trabajo está siendo bueno y esperemos que sea así».